Una nueva ética económica católica en respuesta al nuevo liberalismo
Abstract
El objetivo de este artículo es indagar sobre la emergencia de una nueva ética económica católica y examinar si esta ética difiere de la conceptualizada por Max Weber como ética protestante. El punto de partida teórico de este artículo es la clásica obra de Weber La ética protestante y el espíritu del capitalismo, en la cual el autor sostuvo que los empresarios católicos sólo habían participado marginalmente en el desarrollo del moderno capitalismo. Los intelectuales católicos rechazaron tempranamente cualquier mérito del sistema capitalista, particularmente en su versión liberal. La economía de mercado ha sido comúnmente asociada con el individualismo, utilitarismo y egoísmo. El Papa Juan Pablo II, como anterior jefe del Estado Vaticano, promocionó activamente un cambio de actitud frente al capitalismo, especialmente por medio de la encíclica Centesimus Annus. Esta encíclica intentó construir un puente entre el pensamiento católico y el capitalismo, a través de aceptar, y también promover, aspectos importantes del capitalismo, eso sí, uno imbuido de una nueva ética económica católica.Date
2010-01-01Type
ArticleIdentifier
oai:doaj.org/article:4871cb3ed1484af8836c669ba0632c361405-1435
2448-5799
https://doaj.org/article/4871cb3ed1484af8836c669ba0632c36