• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Deutsch 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumTitelnSchlagwortenAutorenDiese SammlungErscheinungsdatumTitelnSchlagwortenAutorenProfilesView

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

El colegio residencia para la Caja Postal de Ahorros de Orense

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Varela de Ugarte, Miguel

Full record
Zur Langanzeige
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/1045900
Online Access
https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5600068
Abstract
El colegio-residencia para la Caja Postal de Ahorros de Orense fue proyectado - aunque no construido - en la década de los 60 por Alejandro de la Sota (AS). Fue concebido como un conjunto autónomo de edificios de uso escolar y residencial muy relacionado tipológicamente con las propuestas contemporáneas de equipamientos, especialmente universitarios, que en el ámbito nacional e internacional se planteaban en ese momento como abstracciones de ciudades conformadas por elementos variados en un esquema general fragmentado aunque basado en la estandarización y en la repetición. En Orense, los distintos edificios que componen el conjunto escolar se despliegan sobre la topografía en pendiente a media ladera de forma orgánica emulando la arquitectura popular de las viejas aldeas del rural de crecimiento secular, aunque sujetos ahora, mediante un único impulso creativo, al orden de la malla y del módulo generadores de su traza. La sección característica del edificio prototipo, repetida y adaptada a las distintas localizaciones del conjunto fue previamente experimentada en una vivienda unifamiliar en Collado Mediano, Madrid, proyectada y construida con la condición de la prefabricación de su arquitectura y constituyó una primera experiencia para posteriores empeños de mayor envergadura como habrían sido - de haberse construido - este conjunto residencial-escolar o los conjuntos residenciales en la Manga del Mar Menor y en Málaga. Al igual que destacados colegas de profesión en los años 60 interesados en una arquitectura más tecnificada y precisa, AS experimenta con determinación, compromiso y perseverancia la implementación en el proyecto de procedimientos industrializados y de prefabricación abierta, pues para él - como arquitecto de su tiempo - la evolución de una arquitectura así considerada y su perfeccionamiento debería producir nada menos que una nueva arquitectura: "...una arquitectura llegará; podrá asegurarse que se llamará incluso distinto...� 0 Para algunos de estos arquitectos especialmente comprometidos también con la humanización de la arquitectura y de alguna manera con su identificación local, esta arquitectura además de moderna debería incorporar en su génesis la lógica de las construcciones populares condicionadas por su adaptación al sitio y al clima y perfeccionadas de forma continuada a lo largo de los siglos. Esta actitud está presente en la realización de esta obra de AS en la que reinterpreta la característica fábrica pétrea gallega en clave moderna y es común también a la de otros arquitectos que con sensibilidades y creatividades diferentes produjeron resultados dispares pero todos con el anhelo común por recrear, actualizadamente, la sincera materialización de aquellas arquitecturas anónimas. En la actualidad la evolución de la construcción se produce hacia grados cada vez mayores de prefabricación abierta tal y como lo intuía AS. Los procedimientos constructivos disponibles están cada vez más industrializados y perfeccionados y su uso en el proyecto de arquitectura facilitado por los evolucionados sistemas BIM (Building Information Modeling) de modelado y gestión de la información de la edificación, donde sigue habiendo lugar hoy como ayer para la más nueva arquitectura de siempre como reinterpretación de la arquitectura anterior, esta sí todavía pendiente de logros más elevados.
Date
2015
Type
text (article)
Identifier
oai:dialnet.unirioja.es:ART0001010920
https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5600068
(Libro Colectivo) ISBN 978-84-606-7879-3
Copyright/License
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Collections
OAI Harvested Content

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Kontakt
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.