• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Religious ethics collections
  • Protestant Ethics
  • View Item
  •   Home
  • Religious ethics collections
  • Protestant Ethics
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

Percepción de los egresados de la carrera de Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana Cali sobre la planeación tributaria

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Calderón Bueno, Carol Vanessa
Hernández Flórez, Juan David
Contributor(s)
Consultor de tesis
Grajales Quintero, Jhonny Steven
Keywords
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Programa de Contaduría Pública
Planeación tributaria
Tributo
Contaduría Pública
Egresados -- Pontificia Universidad Javeriana Cali
Evasión
Ética
Planeación tributaria
Egresados universitarios -- Pontificia Universidad Javeriana -- Cali (Colombia) -- 2008-2017
Percepción
Contadores -- Pontificia Universidad Javeriana -- Cali (Colombia) -- 2008-2017
Show allShow less

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/109762
Online Access
http://hdl.handle.net/11522/11276
Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad conocer la percepción que tienen los egresados de los años 2008 a 2017 de la carrera de Contaduría Pública de la PUJC sobre planeación tributaria. Para cumplir este propósito se inicia con el planteamiento de la información básica de la investigación, de esta forma se da inicio con el problema de investigación el cual ha sido debidamente planteado, formulado y sistematizado. Seguidamente se plantea el objetivo general de la investigación, así como 3 objetivos específicos que se irán desarrollando a través del texto en los diferentes capítulos. También se llevó a cabo la elaboración de los respectivos marcos de referencia y se definieron la metodología y las técnicas de investigación a utilizar para cumplir con cada objetivo.
 El segundo capítulo se relaciona con la descripción del concepto de planeación tributaria, las diferentes fases que implica un proceso de planeación tributaria, la importancia que este tipo de herramientas tiene para los contribuyentes, las implicaciones éticas que trae inmerso un proceso de planeación tributaria y por último, se realiza una diferenciación del concepto de planeación tributaria con las actividades de evasión y elusión tributaria, así como también se presentan una serie de medidas que han decidido instaurar en Colombia para luchar contra estos flagelos.
 El tercer capítulo consiste en la descripción de los aspectos históricos e institucionales que enmarcan el programa de Contaduría Pública y su proyección en la gestión tributaria internacional. Aquí se inicia de lo general a lo específico, es decir se comienza con una breve reseña de la compañía de Jesús, comunidad a la que pertenece la PUJC, lo que permite conocer un poco esos principios que rigen la educación Jesuita y conocer sus raíces, para después profundizar en la historia e información tanto de la Universidad como del programa de Contaduría Pública. De cada uno se realiza la presentación de algunas de sus cifras más relevantes, los recursos con que disponen y los medios que poseen para complementar la educación de los estudiantes y de esta forma brindar esa educación integral y de alta calidad. Se finaliza con un breve resumen de las motivaciones que se tuvieron para llevar a cabo una de las reformas curriculares más interesantes e importantes de los últimos años, pues se ha decidido profundizar en la gestión tributaria internacional.
 Para finalizar, en el cuarto capítulo, se ha aplicado una técnica de investigación como lo es la encuesta, a los egresados entre los años 2008 a 2017 del programa de Contaduría Pública de la PUJC, de esta forma es posible realizar la descripción de los resultados de la encuesta que ha sido aplicada a la población objeto de estudio, en este capítulo se cuenta con el apoyo de gráficos y se realiza en primer lugar un análisis general de los resultados para después profundizar en cada una de las respuestas brindadas y de esta manera poder determinar cuál es la percepción que tienen los egresados encuestados del tema que compete a esta investigación.
Date
2018
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Identifier
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/11276
Calderón Bueno, C. V. & Hernández Flórez, J. D. (2018, ) Percepción de los egresados de la carrera de Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana Cali sobre la planeación tributaria. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.
http://hdl.handle.net/11522/11276
Copyright/License
El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia 
 Universidad Javeriana Seccional Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali: la publicación en formato o soporte material, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos. La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital. La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada. La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio (impreso o electrónico). La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones. El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.
 EL AUTOR, expresa que el artículo, folleto o libro objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el recurso electrónico aquí presentado es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el recurso electrónico en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Pontificia Universidad Javeriana Cali actúa como un tercero de buena fe.
Collections
Protestant Ethics

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2023)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.