Dominación, racionalidad y género : una perspectiva postestructuralista
Online Access
https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/33374http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.do?tipoRegistro=MTD&idBib=27390398
Abstract
Las investigaciones de las últimas décadas revelan el carácter cultural de muchas de las asunciones que tradicionalmente han sido consideradas como naturales. Esta constatación invita a repensar algunos de los presupuestos sobre los que se ha fundamentado nuestra cultura, a la que subyace una lógica racional de dominación que se manifiesta tanto en la relación patriarcal entre sexos como en la actitud de Occidente hacia la naturaleza y hacia otras culturas. La diferencia sexual enfocada desde un punto de vista político, que involucra desde el orden social a la propia autoimagen, abre la posibilidad de considerar nuevas vías de construcción identitaria y social a partir de su cuestionamiento. A través del pensamiento de Monique Wittig y de Hélène Cisoux, y en consonancia con algunos de los planteamientos del postestructuralismo, se invita a una revisión de lo masculino y lo femenino entendidos tradicionalmente como categorías opositivas y mutuamente excluyentes para, a partir de su reconsideración en la escena actual, abrir nuevas posibilidades de autocomprensión y convivencia.Date
2016-01-27Type
info:eu-repo/semantics/conferenceObjectIdentifier
oai:hispana.mcu.es:27390398https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/33374
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.do?tipoRegistro=MTD&idBib=27390398