Author(s)
Furlino (diseño), JuanLorenz (coordinador), Federico
Vannucchi, Edgardo
Flachsland (coordinación editorial), Cecilia
Scaltriti (colaboración), Mabel
Rodríguez (lectura crítica), Fernando Diego
Farías, Matías
Adamoli (Coordinador), María Celeste
Lapegna (colaboración), Alejandra
Luzuriaga, Pablo
Rosemberg, Violeta
Gónzalez (colaboración), Diana
Keywords
11 de septiembre. Día del maestro20 de junio. Día de la bandera
24 de marzo. Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
sociales
EDUCACION MEDIA
etica
1 de mayo. Día internacional de los trabajadores
CIENCIAS SOCIALES
ENSENANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
8 de Marzo. Día internacional de la mujer
20 de noviembre. Día de la soberanía
25 de mayo. Primer gobierno patrio
CIENCIAS (NIVEL PRIMARIO)
2 de abril. Día del Veterano y de los caídos en Malvinas
Bicentenario
NIVEL INICIAL
EDUCACION CIVICA
17 de agosto. Aniversario de la muerte del General San Martín
DEMOCRACIA
12 de octubre. Aniversario de la conquista de América
CIENCIAS (NIVEL SECUNDARIO)
DERECHOS HUMANOS
9 de julio. Día de la declaración de la independencia
10 de diciembre. Retorno de la democracia y Día Internacional de los Derechos Humanos
Full record
Show full item recordAbstract
Esta propuesta para pensar el Bicentenario parte de la noción de que la vigencia de los derechos es un trabajo de construcción histórica, y como tal requiere el desarrollo de las nociones de responsabilidad, de compromiso y de pertenencia, condiciones indispensables para pensar la vida en común. Los afiches están pensados para todas las escuelas argentinas, las de nivel primario y las secundarias. Están destinados a las aulas como así también a otros espacios de circulación común que permitan que, además de los alumnos, los docentes y las autoridades, puedan ser vistos por familiares y por la comunidad en general. Los afiches vienen acompañados por un cuadernillo para nivel primario y otro para nivel secundario, los mismos incluyen una serie de actividades para trabajar en torno a las fechas elegidas. Son propuestas que parten de la imagen y de los textos de los afiches y que, además, ofrecen otros recursos, documentos, testimonios, textos literarios, guías de preguntas, etc.Las efemérides han sido en la escuela primaria un espacio sustancialmente relevante en el proyecto de hacer de ellas una oportunidad para construir en la infancia una idea de pasado histórico común y por ende de un destino colectivo. Durante el 2010 nuestro país celebró su Bicentenario, los doscientos años transcurridos desde el Primer Gobierno Patrio hasta el presente. Para acompañar esta celebración, el Ministerio de Educación puso a disposición una serie de afiches que recuerdan algunos de los momentos significativos de nuestra historia y propone una nueva clave para su abordaje: los derechos humanos. Algunas de las fechas elegidas ya son tradicionales en el calendario escolar; otras son más "nuevas" porque están ligadas al pasado reciente argentino o porque proponen una nueva forma de tematizar ese pasado; y otras remiten a temas y personajes que -aunque no estén plenamente instaladas en la escuela- pueden resultar significativas para pensar los derechos humanos en el Bicentenario.
Date
2010Type
Learning ObjectIdentifier
oai:http://repositorio.educacion.gov.ar:123456789/66173http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/66173