Cambios políticos en Egipto: la viabilidad del modelo turco en el país de los faraones
Author(s)
Núñez de Prado, SaraKeywords
EGIPCIOS.DEMOCRATIZACION
MOVIMIENTOS DE LIBERACION NACIONAL
ESTABILIDAD POLITICA
MOVIMIENTOS SOCIALES
REVOLUCION
Full record
Show full item recordOnline Access
http://biblioteca.ribei.org/2111/1/ARI-116-2011.pdfAbstract
¿Será capaz un país islamista como Egipto de realizar una transición política que, sin renunciar a sus principios religiosos y a sus tradiciones, le permita establecer una democracia de corte Occidental que además se mantenga alineada con los equilibrios geopolíticos y diplomáticos de la región? Las revueltas que en 2011 han desencadenado cambios políticos en buena parte del mundo árabe han abierto importantes cuestiones sobre el futuro de Oriente Medio. Uno de los países que más interrogantes plantea es Egipto, debido a su tamaño, su posición geopolítica, sus tradicionales relaciones con el mundo no islámico y fundamentalmente con Israel, así como por la capacidad de convertirse en referente para otros países islámicos que viven procesos similares. En este contexto se analiza la posibilidad de implantar en Egipto un modelo de gobierno similar al turco, donde actualmente se combinan la presencia de un partido islamista en el poder con el funcionamiento democrático de las instituciones.Date
2011-07-19Type
ArtículoIdentifier
oai:generic.eprints.org:2111http://biblioteca.ribei.org/2111/1/ARI-116-2011.pdf
Núñez de Prado, Sara (2011) Cambios políticos en Egipto: la viabilidad del modelo turco en el país de los faraones. Boletín Elcano (138). 6 p.. ISSN 1696-3326