Itinerarios cruzados: caballeros, peregrinos y viajeros bajomedievales en el camino de Santiago
Online Access
http://hdl.handle.net/10261/103189Abstract
En la Baja Edad Media, en el camino de Santiago, caballeros, peregrinos y, simplificando, todo tipo de viajeros cruzan sus itinerarios. Y, al mismo tiempo, la Península se revela como espacio para realizar itinerarios como verdaderos «cruzados», emulando -gracias a la posibilidad de combinar la lucha fronteriza con el Islam (y/ o la visita cortesana a tierras islámicas) con la peregrinación a Santiago- los antiguos periplos de los cruzados a Tierra Santa, que fusionaban la lucha contra el Infiel con la visita devota a los Santos Lugares. Es algo que, en Tierra Santa, en el siglo XV, ya no podía llevarse a cabo. Pero que, en cambio, se podía intentar reproducir en ámbito ibérico, uniendo la participación en las hostilidades contra Granada con la visita al sepulcro del Santo «matamoros». O, como mínimo, completando la visita cortesana a un reino islámico con la veneración del apóstol Santiago.Este trabajo se inscribe en el marco del proyecto de investigación financiado por el MICINN «La Corona de Aragón en el Mediterráneo bajomedieval. Interculturalidad, mediación, integración y transferencias culturales» (HAR2010-16361).
Peer reviewed
Date
2014-10-13Type
Capítulo de libroIdentifier
oai:digital.csic.es:10261/103189Identidad europea e intercambios culturales en el Camino de Santiago (siglos XI-XV) : 51- 66 (2013)
978-84-15876-63-2
http://hdl.handle.net/10261/103189