Investigación cualitativa versus cuantitativa: ¿dicotomía metodológica o ideológica?
Keywords
ParadigmaInvestigación cualitativa
Investigación cuantitativa
Metodología
Investigación en Enfermería
Medicine
R
Nursing
RT1-120
Full record
Show full item recordAbstract
Revisión crítica del histórico antagonismo entre investigación cuantitativa vs cualitativa en ciencias de la salud. Se analizan las diferencias e inferencias entre ambas metodologías, concluyendo que los métodos cuantitativos/cualitativos, como las perspectivas ETIC/EMIC, los signos y síntomas, son dimensiones ortogonales obligadas a entenderse, pues descifran la realidad ofreciéndonos hechos y significados. Sin embargo, en su proceso de construcción científica, la enfermería ha optado por oponer a la ortodoxia cuantitativa biomédica un fundamentalismo cualitativo diferencial. Y aunque sea lógico no deja de ser inquietante y contraproducente. Médicos y enfermeros tienen en común, frente a la mayoría de las ciencias, el mismo objeto de estudio, que no es la regularidad sino la singularidad de la enfermedad y el individuo. La investigación en salud no debe realizarse con metodología cualitativa por ser enfermera o cuantitativa por ser biomédica, sino que debe ser deudora del objeto de investigación. Los hechos son cuantificables, pero no su significado. Y ambos son caras de una misma moneda, dimensiones de la realidad a las que sólo podemos aproximarnos desde la perspectiva adecuada: cuantitativamente a los hechos, cualitativamente a sus significados.Date
2011-09-01Type
ArticleIdentifier
oai:doaj.org/article:49d4a1bae3de492e8e3e3e6448a4c0461132-1296
10.4321/s1132-12962011000200011
https://doaj.org/article/49d4a1bae3de492e8e3e3e6448a4c046