• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

LoginRegister

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Dignidad y vida horizonte de la felicidad como praxis didáctica

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Cano, Alvaro

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/1222250
Online Access
https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5920306
Abstract
El siguiente escrito intenta desde las didacto- biografías, buscar  el sentido perdido al quehacer de los docentes y que permita dar cuenta de sus enseñanzas, impartidas a los educandos en sus prácticas pedagógicas con correspondencia a la educación en cultura, ética y en esos fenómenos que nos acontecen; e indagar si estas prácticas educativas realmente están acordes con los intereses y contextos que los mismos sistemas generan, para motivarlos y alcanzar el desarrollo integral acorde con las expectativas y necesidades culturales que la zona cafetera  necesita.El docente es influenciado por modelos que lo confunden al momento de tomar decisiones y se ven claramente afectados en su forma de vivir, convirtiendo esto en problemas sociales que de una u otra forma le dan un giro completo a las costumbres y formas de pensar a las personas que él está orientando.Por esto el tema central es la pérdida en el sentido de educación en el  sostenimiento de la diversidad y en la  lealtad cultura, donde la ética sería la base del fortalecimiento humano, pero si ésta falla o está a la espera, nos vemos obligados a  desfallecer en nuestro sentido de vida y la felicidad es un objeto abstracto del hombre que sólo queda en sueños de algunos y realidades de pocos, desfalleciendo en nuestros horizontesY  la frontera del desarrollo epistémico, metódico, histórico y narrativo, el objetivo es de alcanzar a comprender, entender y transcribir las necesidades fortalezas y  debilidades que se dan en el mismo nicho de las convergencias didácticas en la cultura y la ética con respecto a la política, al medio ambiente, en el sin sentido de la educación, sus estrategias de aplicación y las reflexiones de aprendizaje, dentro de una sociedad donde surgen  inquietudes tales como crisis en  los sistemas psíquicos y sociales.Mirar narraciones que nos demuestren que la educación no tiene sentido como el caso del desorden político, económico, ecológico con referencia a la cultura colombiana. De esta forma se sostiene un diálogo permanente con autores que nos pueden dar esperanzas sobre la pérdida de la ética por parte de algunos constructores de la educación en Colombia o que dejaron sus huellas, pero no lo suficientemente sólidas en valores, como para brindar lo que es el verdadero sentido de la educación.
Date
2009
Type
text (article)
Identifier
oai:dialnet.unirioja.es:ART0001170445
https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5920306
(Revista) ISSN 1657-4672
Copyright/License
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Collections
OAI Harvested Content

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.