El pensamiento de Franz Hinkelammert
 desde la perspectiva de una filosofía latinoamericana
Author(s)
Estela Fernández NadalKeywords
Philosophy (General)B1-5802
Philosophy. Psychology. Religion
B
DOAJ:Philosophy
DOAJ:Philosophy and Religion
Philosophy (General)
B1-5802
Philosophy. Psychology. Religion
B
DOAJ:Philosophy
DOAJ:Philosophy and Religion
Philosophy (General)
B1-5802
Philosophy. Psychology. Religion
B
DOAJ:Philosophy
DOAJ:Philosophy and Religion
Philosophy (General)
B1-5802
Philosophy. Psychology. Religion
B
Philosophy (General)
B1-5802
Philosophy. Psychology. Religion
B
Philosophy (General)
B1-5802
Philosophy. Psychology. Religion
B
Full record
Show full item recordAbstract
Apartir de una revisión de la definición tradicional
 de la filosofía y de una crítica de sus supuestos,
 el artículo propone una formulación del
 quehacer filosófico latinoamericano acorde a las
 exigencias de una agenda teórica y práctica actual.
 A continuación se valora el aporte de
 Franz Hinkelammert a la producción filosófica
 de la región. Por una parte, se destaca la dialéctica
 totalidad/totalización, en torno de la cual Hinkelammert
 ha articulado su crítica al uso empírico
 de la razón utópica; se enfatiza también la envergadura
 teórica de su concepción antropológica
 del hombre como infinitud que debe realizarse
 en la finitud. Por otra parte, se sugieren algunas
 herramientas interpretativas que, derivadas del
 pensamiento del autor, pueden resultar sumamente
 apropiadas para leer el pasado intelectual
 latinoamericano y para plantear de un modo enriquecedor
 el problema de nuestra identidad.
 El artículo se cierra con una reflexión en
 torno a la pertinencia de la caracterización como
 latinoamericana de la filosofía de este gran
 pensador de origen alemán, que vive y desarrolla
 su actividad en nuestras tierras desde hace más de
 30 años.Date
2001-01-01Type
ArticleIdentifier
oai:doaj.org/article:14a5815076b64511a8933ab3af1497001316-5216
https://doaj.org/article/14a5815076b64511a8933ab3af149700
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El acceso racional a Dios en la Institución de la Religión Cristiana de Juan Calvino Rational access to God in John Calvin’s «Institutes of the Christian Religion»Manfres Svensson (Pontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso, 2012-09-01)El presente artículo analiza los primeros cinco capítulos de Institución de la Religión Cristiana, discutiendo algunas de las principales interpretaciones que se ha ofrecido de la doctrina del sensus divinitatis ahí presentada por Calvino, y preguntando por su general pertenencia a una tradición de fe en búsqueda de comprensión.<br>The present article presents an analysis of the first five chapters of John Calvin’s Institutes of the Christian Religion, and discusses some of the main interpretations that have been advanced concerning the doctrine of the sensus divinitatis that Calvin espouses in this work.
-
El acceso racional a Dios en la Institución de la Religión Cristiana de Juan Calvino Rational access to God in John Calvin&#8217;s «Institutes of the Christian Religion»Manfres Svensson (Pontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso, 2012-09-01)El presente artículo analiza los primeros cinco capítulos de Institución de la Religión Cristiana, discutiendo algunas de las principales interpretaciones que se ha ofrecido de la doctrina del sensus divinitatis ahí presentada por Calvino, y preguntando por su general pertenencia a una tradición de fe en búsqueda de comprensión.<br>The present article presents an analysis of the first five chapters of John Calvin&#8217;s Institutes of the Christian Religion, and discusses some of the main interpretations that have been advanced concerning the doctrine of the sensus divinitatis that Calvin espouses in this work.
-
El acceso racional a Dios en la Institución de la Religión Cristiana de Juan Calvino Rational access to God in John Calvin&#8217;s «Institutes of the Christian Religion»Manfres Svensson (Pontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso, 2012-09-01)El presente artículo analiza los primeros cinco capítulos de Institución de la Religión Cristiana, discutiendo algunas de las principales interpretaciones que se ha ofrecido de la doctrina del sensus divinitatis ahí presentada por Calvino, y preguntando por su general pertenencia a una tradición de fe en búsqueda de comprensión.<br>The present article presents an analysis of the first five chapters of John Calvin&#8217;s Institutes of the Christian Religion, and discusses some of the main interpretations that have been advanced concerning the doctrine of the sensus divinitatis that Calvin espouses in this work.