Comunicación intergeneracional
 entre extraños
 y entre miembros de la familia
Author(s)
Jake HarwoodKeywords
PsychologyBF1-990
Philosophy. Psychology. Religion
B
DOAJ:Psychology
DOAJ:Social Sciences
Psychology
BF1-990
Philosophy. Psychology. Religion
B
DOAJ:Psychology
DOAJ:Social Sciences
Psychology
BF1-990
Philosophy. Psychology. Religion
B
Psychology
BF1-990
Philosophy. Psychology. Religion
B
Psychology
BF1-990
Philosophy. Psychology. Religion
B
Full record
Show full item recordAbstract
Este artículo revisa investigaciones que han examinado la comunicación intergeneracional en dos áreas
 diferentes. En primer lugar, numerosas investigaciones han analizado la comunicación entre adultos
 jóvenes y mayores, extraños entre sí. Dicho trabajo se ha centrado, con frecuencia, en procesos por los cuales
 se forman estereotipos, así como en la "comunicación protectora", y en otras características discursivas de
 la interacción entre generaciones. En segundo lugar, investigaciones recientes han comenzado a examinar
 elementos relacionales en las conversaciones, intergeneracionales, analizando, sobre todo, la relación entre abuelos y nietos. Este trabajo se describirá dentro del contexto de modelos teóricos tales como el modelo
 del predicamento comunicacional en el envejecimiento y la teoría comunicacional de la acomodación.Date
2002-01-01Type
ArticleIdentifier
oai:doaj.org/article:65d5d5ee537c4069bf5ed76ea8dada620120-0534
https://doaj.org/article/65d5d5ee537c4069bf5ed76ea8dada62
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El acceso racional a Dios en la Institución de la Religión Cristiana de Juan Calvino Rational access to God in John Calvin’s «Institutes of the Christian Religion»Manfres Svensson (Pontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso, 2012-09-01)El presente artículo analiza los primeros cinco capítulos de Institución de la Religión Cristiana, discutiendo algunas de las principales interpretaciones que se ha ofrecido de la doctrina del sensus divinitatis ahí presentada por Calvino, y preguntando por su general pertenencia a una tradición de fe en búsqueda de comprensión.<br>The present article presents an analysis of the first five chapters of John Calvin’s Institutes of the Christian Religion, and discusses some of the main interpretations that have been advanced concerning the doctrine of the sensus divinitatis that Calvin espouses in this work.
-
El acceso racional a Dios en la Institución de la Religión Cristiana de Juan Calvino Rational access to God in John Calvin&#8217;s «Institutes of the Christian Religion»Manfres Svensson (Pontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso, 2012-09-01)El presente artículo analiza los primeros cinco capítulos de Institución de la Religión Cristiana, discutiendo algunas de las principales interpretaciones que se ha ofrecido de la doctrina del sensus divinitatis ahí presentada por Calvino, y preguntando por su general pertenencia a una tradición de fe en búsqueda de comprensión.<br>The present article presents an analysis of the first five chapters of John Calvin&#8217;s Institutes of the Christian Religion, and discusses some of the main interpretations that have been advanced concerning the doctrine of the sensus divinitatis that Calvin espouses in this work.
-
El acceso racional a Dios en la Institución de la Religión Cristiana de Juan Calvino Rational access to God in John Calvin&#8217;s «Institutes of the Christian Religion»Manfres Svensson (Pontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso, 2012-09-01)El presente artículo analiza los primeros cinco capítulos de Institución de la Religión Cristiana, discutiendo algunas de las principales interpretaciones que se ha ofrecido de la doctrina del sensus divinitatis ahí presentada por Calvino, y preguntando por su general pertenencia a una tradición de fe en búsqueda de comprensión.<br>The present article presents an analysis of the first five chapters of John Calvin&#8217;s Institutes of the Christian Religion, and discusses some of the main interpretations that have been advanced concerning the doctrine of the sensus divinitatis that Calvin espouses in this work.