La ética y la sostenibilidad en comparación con un sistema de gestión de la calidad
Online Access
http://hdl.handle.net/2099/13451http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=18854215
Abstract
El objetivo de este artículo es mostrar la funcionalidad, la sostenibilidad así como el sentido común y ética en comparación de la implantación de un sistema de gestión de la calidad dentro de la organitzación sea pública y/o privada.Mediante las definiciones de los términos de ética y sostenibilidad pretendemos aclarar el término así también poder detectar los lazos de unión entre un sistema de gestión de la calidad y los términos sostenibilidad y ética.
Un sistema de gestión de la calidad es un sistema vivo, que nos ofrece la sistemática para poder realizar un análisis y una descripción de todos los procesos que se realizan en la institución y/o empresa, así como una posterior sistemátización y mejora de los mismos durante el paso de tiempo. Esta mejora de los procesos da lugar a un producto mejorado, dentro del término producto también se engloba la propiedad intelectual, así como establece un manco de trabajo con lo que se mejora el ambiente laboral.
El sistema de gestión de la calidad nos confina en un marco de trabajo con unos objetivos definidos y cambiantes en el tiempo, así como un planteamiento de buenas intensiones, la política de calidad, que ofrece al empleado el rumbo marcado por la alta dirección, de la empresa y/o institución.
En la actualidad para mejorar la eficiencia en cualquier empresa y/o entidad pública es imprescindible seguir los criterios marcados por los diferentes sistemas de gestión de calidad (ISO,OSHAS,AUDIT,etc.) para el cumplimiento acerca de una temática.
Peer Reviewed
Date
2013-06-04Type
Conference lectureIdentifier
oai:hispana.mcu.es:18854215García Benedí, Albert; Quiñones, José Miguel. La ética y la sostenibilidad en comparación con un sistema de gestión de la calidad. A: XIX Congreso de EBEN España. "Transformar el mundo-humanizar la técnica ética, responsabilidad social e innovación". 2011.
978-84-695-0696-7
http://hdl.handle.net/2099/13451
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=18854215