• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

LoginRegister

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Gestión de la información y calidad de las instituciones universitarias: un estudio empírico en universidades de Chile

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Nicolas Fleet
Emilio Rodríguez-Ponce
Keywords
Multidisciplinarias (Ciencias Sociales)
Acreditación / Calidad Institucional / Educación Superior / Gestión de la Información

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/1321560
Online Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33921395003
Abstract
En este artículo se discute acerca de la relación entre gestión de la información y calidad de las instituciones universitarias. La gestión de la información es entendida como una dimensión relevante de la calidad en la medida que permite hacer seguimiento efectivo de los procesos institucionales para así tomar decisiones sobre los ajustes y mejoramientos necesarios, y también porque la información sobre las universidades y sus resultados es típicamente difundida de manera espontánea sólo cuando se ajusta a parámetros de calidad reconocidos. Para comprobar estos planteamientos se cuenta con un estudio empírico sobre la difusión de información por las universidades en Chile y se utiliza esta evidencia para generar un modelo de regresión donde la calidad de las universidades, operacionalizada a través de los resultados de acreditación institucional, ingresa como la variable dependiente. Se pretende probar que la gestión de la información representa una dimensión explicativa de la calidad de las universidades. Como resultado, se obtiene una capacidad explicativa del 42% en el modelo, la cual se incrementa al 51% al aislar la influencia de un solo caso distorsionante. Esto significa que existe una tendencia que vincula la gestión de la información con la calidad de las universidades. Adicionalmente, se intenta explicar las principales diferencias existentes en cuanto a la información que las universidades chilenas difunden, en el sentido que aquellas instituciones que acumulan mayor prestigio y reconocimiento suelen ser las que difunden mayor cantidad de información.
Date
2011
Type
Artículo científico
Identifier
oai:redalyc.org:33921395003
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33921395003
Copyright/License
Interciencia
Collections
OAI Harvested Content

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.