Aplicabilidad del enfoque de conjuntos borrosos a la clasificación de suelos de la depresión del Lago de Valencia, Venezuela
Keywords
Multidisciplinarias (Ciencias Sociales)Análisis Discriminante Canónico
Clasificación de Suelos
Conjuntos Borrosos
Taxonomía Numérica
Lago de Valencia
Full record
Show full item recordOnline Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33911908Abstract
La mayoría de las clasificaciones de suelos generan conjuntos discretos, separados por límites abruptos; pero la variación del suelo es continua. Los conjuntos borrosos ofrecen una oportunidad de superar esta limitación mediante diferentes grados de membresía de cada individuo a cada clase, desde 0 (no pertenece) hasta 1 (pertenece). Este estudio clasifica los suelos de la depresión del lago de Valencia, Venezuela, bajo ese enfoque y evalúa los resultados de la clasificación. Se utilizaron datos de 339 perfiles de suelo, interpolados a 15 y 50cm de profundidad. Con base a un análisis de componentes principales, se escogieron las variables porcentaje de arena y de arcilla, pH, conductividad eléctrica y porcentaje de CaCO3 equivalente. Además, se consideraron como atributos morfológicos la secuencia de horizontes (A/C, A/Bw/C o A/Bt/C), clase de drenaje, presencia o no de propiedades vérticas y presencia o no de texturas contrastantes. Se aplicó el algoritmo c-means borroso con extragrados, del programa FuzME. La clasificación resultante agrupó los suelos en 9 clases típicas, más una de extragrados. La variabilidad de las características del suelo dentro de las clases borrosas es baja, excepto para el porcentaje de C orgánico y conductividad eléctrica en el horizonte superficial. aracterísticas muy importantes del suelo como el porcentaje de saturación con bases y la capacidad de intercambio catiónico son predecibles por las clases borrosas. La asociación encontrada entre unidades de paisaje y las clases borrosas sugiere que estas últimas son mapeables.Date
2006Type
Artículo científicoIdentifier
oai:redalyc.org:33911908http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33911908