Online Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55119084002Abstract
Las siguientes aportaciones tratan de acercarnos a una perspectiva de la evaluación pocas veces tratada y muchas veces olvidada por decisiones conscientes o inconscientes. A menudo, se relaciona con el cumplimiento de los objetivos o la revisión de procesos, pero pocas veces se vincula con las políticas, necesidades o problemáticas que dieron origen al programa de intervención. Sin embargo, el hacerlo nos parece necesario si no queremos caer en la utilización de la evaluación como un instrumento de mera comprobación y de autojustificación. La presente aportación analiza la evaluación de impacto en el marco de la formación por y para las organizaciones, revisando aspectos conceptuales, metodológicos y modelos de intervención, para acabar reseñando algunas problemáticas y retos que se le plantean. Ahonda así en el sentido que debe tener la consideración de los efectos que la realización de programas de formación consigue. Esta focalización no menosprecia las visiones y usos de la evaluación normalizadora, como la certificación de instituciones, programas o resultados, o su utilidad para el autocontrol, la autoexigencia y la mejora procesual; más bien las complementa y profundiza en una dimensión con matices propios y relacionada con los anteriores conceptos.Date
2010Type
Artículo científicoIdentifier
oai:redalyc.org:55119084002http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55119084002