MOTIVOS, ACTITUDES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: APRENDIZAJE MOTIVADO EN ALUMNOS UNIVERSITARIOS
Keywords
EducaciónAprendizaje motivado
motivación académica
metas vitales
actitud ante el aprendizaje
motivos personales
estrategias de aprendizaje
Full record
Show full item recordOnline Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56724377008Abstract
Este trabajo pretende evaluar los factores asociados al aprendizaje motivado de los alumnos universitarios. Mediante una escala Likert se evalúan metas, actitudes, motivos, así como condiciones, estrategias e implicación en el estudio para determinar cuáles son los rasgos que diferencian a los alumnos más motivados frente a los menos motivados. La muestra, aleatoria estratificada proporcional, es de 938 alumnos de la Universidad de Huelva. Entre los resultados destacan como rasgos diferenciadores del aprendizaje motivado en alumnos universitarios las metas cognitivas, sociales y de tarea, una actitud ante el aprendizaje orientada al éxito, una atribución de éste a sí mismos, y unos motivos para estudiar relacionados con el trabajo futuro. También destacan por ser competentes en el estudio, combinar capacidad de trabajo individual y trabajo en equipo, usar más las estrategias de aprendizaje, e implicarse en el estudio.Date
2012Type
Artículo científicoIdentifier
oai:redalyc.org:56724377008http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56724377008
Copyright/License
Profesorado. Revista de Currículum y Formación de ProfesoradoCollections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Construcción del conocimiento y regulación del aprendizaje en tareas colaborativas asíncronasPrograma de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). Dirección General Educación Superior Universitaria -; Niño Carrasco, Shamaly Alhelí; Universidad Autónoma de Baja California (UABC); Castellanos Ramírez, Juan Carlos; Universidad Autónoma de Baja California (UABC); Hernandez, Esperanza Viloria; Universidad Autónoma de Baja California (UABC) (AperturaAperturaApertura, 2019-03-29)Este artículo presenta los resultados de una investigación desarrollada en la Universidad Autónoma de Baja California, México, con estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Se analizaron procesos de aprendizaje colaborativo en entornos tecnológicos de comunicación asíncrona en seis pequeños grupos de estudiantes. Mediante una metodología de estudio de casos múltiples, analizamos el discurso utilizado por los estudiantes durante su colaboración desde un doble enfoque: el discurso cognitivo orientado a la construcción del conocimiento y el discurso utilizado para la regulación de la tarea. Los resultados muestran que el establecimiento de metas, la formulación de expectativas positivas sobre la tarea, el monitoreo de los progresos y el apoyo socioemocional son mecanismos reguladores que contribuyen fuertemente al desarrollo de procesos ricos y profundos de construcción compartida del conocimiento. Nuestro estudio revela un efecto positivo del discurso regulador sobre la actividad cognitiva de los estudiantes.
-
Knowledge construction and regulation of learning in asynchronous collaborative tasksPrograma de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). Dirección General Educación Superior Universitaria -; Niño Carrasco, Shamaly Alhelí; Universidad Autónoma de Baja California (UABC); Castellanos Ramírez, Juan Carlos; Universidad Autónoma de Baja California (UABC); Hernandez, Esperanza Viloria; Universidad Autónoma de Baja California (UABC) (AperturaAperturaApertura, 2019-03-29)This article presents the results of a research developed with students of bachelor's degree in education from Autonomous University of Baja California, Mexico. In six small groups of students, collaborative learning processes in asynchronous communication technology environments were analyzed. Through a multiple case study methodology, the discourse displayed by the students during their collaboration was analyzed with a double focus: the cognitive discourse oriented to the knowledge construction and the discourse aimed to regulate the task. The results highlights that the establishment of goals, the formulation of positive expectations about the task, the monitoring of progress and the socio-emotional support are regulatory mechanisms that contribute strongly to the development of rich and profound processes of shared knowledge construction. A positive effect of the regulatory discourse on the cognitive activity of students is concluded.
-
Promover la regulación del comportamiento en tareas de aprendizaje cooperativo en línea a través de la evaluaciónLópez Benavides, Denisse; Álvarez Valdivia, Ibis Marlene (DIALNET OAI ArticlesAsociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia, 2011)Although online collaborative learning presents new opportunities to promote regulated behaviors to support joint construction of meaning, in teaching practice it can present several difficulties. The purpose of this article is to explain, from a sociocultural perspective, some of the strategies employed by students when engaged in cooperative learning tasks. A virtual university course was studied empirically to evaluate and promote cooperative regulated behavior during argumentative tasks based on written argumentation in virtual and asynchronous communication environments.