Abstract
Resumen La continuidad de las Escrituras seguirá siendo un tema de actualidad, pues, es evidente la variedad de textos, incluso no canónicos, que recorren el transcurso histórico de las mismas Escrituras. El artículo tiene como objetivo mostrar que los textos del Antiguo Testamento tienen su continuidad como fenómeno propio y no sólo como requisito indispensable para pasar al Nuevo Testamento. Inicialmente, se focaliza el artículo en una argumentación histórica sobre la versión Septuaginta, luego se examina Is. 52, 13-53, 12 mediante la Crítica Textual, para concluir que un canon abierto permitió la continuidad de la Escritura antes de la plena Revelación en el Nuevo Testamento. Las diversas interpretaciones y discusiones, en lugar de oscurecer el sentido de continuidad de la Escritura, lo afirma y lo enriquece.Date
2015-12-01Type
journal articleIdentifier
oai:scielo:S0120-131X2015000200005http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-131X2015000200005