Keywords
Víctimas del desplazamiento forzadoEspiritualidad de la samaritaneidad
Principio compasión-misericordia
Pastoral urbana
Full record
Show full item recordAbstract
Resumen El artículo nace en el contexto urbano de la periferia de Bogotá, en el albergue por excelencia de los hombres y mujeres desplazados, de las víctimas de la violencia en Colombia, a quienes hemos nombrado con el término teológico pároikos (desplazados); ellos, los que son estigmatizados, invisibilizados y oprimidos culturalmente, en cuanto llegan, como extranjeros, a la Ciudad. Sus clamores se recogen en cuatro testimonios, los cuáles, en conjunto con la parábola del Buen Samaritano, se analizan desde la narrativa y con la ayuda del método hermenéutico, se propone el desarrollo de una espiritualidad urbana de la samaritaneidad con tres características que desafían la pastoral urbana en los márgenes de la Ciudad: una espiritualidad de ojos abiertos que permita no solo mirar sino también ser mirados, una espiritualidad que mantenga viva la memoria de las víctimas y una espiritualidad que promueva una posada segura para las personas desplazadas.Date
2015-12-01Type
journal articleIdentifier
oai:scielo:S0120-131X2015000200006http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-131X2015000200006