Una eclesiología histórica-escatológica para la postmodernidad. el cambio de paradigma dentro de la orientación postmoderna hacia la historia y la hermenéutica
Abstract
Resumen El inmenso cambio eclesiológico que se experimenta hoy, provocado por el Concilio Vaticano II y el paso de la modernidad a la postmodernidad, ha producido una gran pluralidad de eclesiologías. A través de una exposición del pensamiento impulsado por J.H. Newman, la Nouvelle Théologie de H. de Lubac, el pensamiento evolucionista de T. de Chardin, la teología histórica y la teología de la ciencia, en este artículo se expone cómo el Concilio posibilitó un nuevo paradigma eclesiológico al poner a la Iglesia en el tiempo y en la historia; y al sacarla de la consideración estática como sociedad perfecta, se abandona el enfoque estático-escolástico y se asume el histórico salvífico, propio de la Biblia y del pensamiento hebreo.Date
2017-12-01Type
journal articleIdentifier
oai:scielo:S0120-131X2017000200397http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-131X2017000200397