EL TRASFONDO DEL CONCEPTO «DOBLE OBRA LUCANA»: APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LOS PROBLEMAS TEOLÓGICOS EN LOS ESTUDIOS LUCANOS
Author(s)
Hernández-Válencia,Juan SebastiánKeywords
Teología lucanaUnidad Lucas-Hechos
Escuela de Tubinga
Escuela de Cambridge
Historia de la Redacción
Full record
Show full item recordAbstract
Resumen Desde el trabajo académico de Henry Joel Cadbury se viene utilizando la expresión Lucas-Hechos. En sí, el hablar de «doble obra» es algo relativamente novedoso, ya que la aceptación de este paradigma teológico solo se ha dado en los últimos 91 años de los 148 de historia de la investigación crítica lucana, tomándose a 1870 como la fecha de inicio de dicho estudio con el trabajo de la escuela de Tubinga. En estos 91 años se ha presentado una pluralidad de criterios para definir dicha unidad; también se han presentado objeciones, sostenidas por investigadores como Bird, Parsons, Pervo, Maddox, Marguerat y Walters. En el artículo se busca un acercamiento a los problemas teológicos que surgen del consenso sobre el concepto de «doble obra», señalando algunos hitos y autores representativos de dicha historia.Date
2018-12-01Type
journal articleIdentifier
oai:scielo:S0120-131X2018000200431http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-131X2018000200431