Keywords
Monoparentalidadmadres solteras por elección (MSPE)
adopción internacional
reproducción asistida
motivaciones para adoptar
Geography. Anthropology. Recreation
G
Anthropology
GN1-890
Full record
Show full item recordAbstract
En este artículo se analizan los discursos sobre las motivaciones que las Madres Solteras por Elección (MSPE) aducen para optar, o no, por las diferentes vías de acceso a la monoparentalidad electiva que ellas mismas distinguen: la que denominan “el engaño”, esto es, la fecundación sexual planificada pero no declarada, la fecundación sexual mediante “donante conocido”, la fecundación asistida y la adopción internacional. Estos discursos, producidos tanto en entrevistas cualitativas como en otros contextos de interacción (foros de Internet, kedadas, reuniones de amigas, etc.), han sido objeto de observación en el contexto de una investigación etnográfica realizada en la Comunidad de Madrid (España) durante el periodo 2008-2009. Dichos discursos ponen de manifiesto, en primer lugar, que las MSPE manejan una gran variedad de concepciones acerca de la maternidad y el vínculo materno-filial. Estas condiciones fundamentan las “motivaciones”, asimismo diversas, que alegan para justificar la opción que han escogido. En segundo lugar, que su toma de decisiones está mediada por la existencia de una jerarquía socio-moral entre las distintas vías de acceso a la maternidad en solitario, cuyas posiciones más bajas están ocupadas por “el engaño” y “el donante conocido”, y la más elevada, por la adopción internacional. Se concluye subrayando la idea de que los enunciados de valor en que se basa dicha jerarquía socio-moral explican la pervivencia de la “motivación de la solidaridad” en el discurso de las MSPE adoptantes, a pesar de la deslegitimación de que es objeto por parte del conocimiento experto sobre el tema.Date
2010-05-01Type
ArticleIdentifier
oai:doaj.org/article:447241711a774f4eaeaaf50e2f1a95b810.11156/aibr.050205
1695-9752
1578-9705
https://doaj.org/article/447241711a774f4eaeaaf50e2f1a95b8