Narratives im Nicht-Narrativen. Zur Funktion erzählender Passagen in der mittelhochdeutschen Lehrdichtung
Online Access
http://155.210.12.154/clarisel/paginas/detalle.php?id=10465&base=sendebarhttp://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=17099095
Abstract
La poesía didáctica medieval en lengua vernácula se sirve para la transmisión de sus contenidos de muchas y muy diferentes formas de presentación y argumentación. Este artículo se centra en uno de estos medios: la inserción de elementos narrativos en un contexto didáctico y su utilización para propósitos didácticos. Lo instructivo como medio de saber y como espejo de comportamiento es, en la Edad Media un requisito básico de cualquier género o tipo de texto. El Welsche Gast de Thomasin von Zerklaere, compuesto en al invierno de 1215 a 1216, es el primer tratado teórico sobre la moral y la virtud en alemán medio alto. La obra incluye un prólogo y diez libros. El siguiente texto comparable es el Renner de Hugo de Trimberg (hacia 1300) y trata sobre los pecados capitales. El artículo reproduce los breves pasajes narrativos que aparecen en estas dos obras morales y analiza su papel. En el primer caso se utiliza una alegoría en el prólogo a la que se alude con frecuencia a lo largo de la obra; en el segundo caso se observa la tendencia a incorporar un marco de ficción a la obra, eminentemente didáctica.Type
textIdentifier
oai:hispana.mcu.es:17099095http://155.210.12.154/clarisel/paginas/detalle.php?id=10465&base=sendebar
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=17099095