De la fable à la chaîne de contes: le corbeau et le renard dans les Isopets, le Roman de Renart, le Libro del conde Lucanor et le Libro de buen amor
Online Access
http://155.210.12.154/clarisel/paginas/detalle.php?id=9173&base=herediahttp://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=17094867
Abstract
La fábula del cuervo y el zorro, motivo del folclore mundial, se estudia y glosa en dos espacios concretos, la España y la Francia en la Edad Media, desde dos puntos de vista: la transformación del tema en obras como los Isopetes, el Roman de Renart y el Conde Lucanor, y para comprender los procesos de montaje su comparación con el ejemplo 23 de la Disciplina clericalis de Pedro Alfonso de Huesca, si bien el cotejo no se hace por el contenido de la historia sino por la estructura y la lección moral subyacente. En cuanto a las transformaciones, la autora comprueba cómo existen diferencias en la función (afán didáctico-moral/lúdico) de la fábula según se incorpore a una “chaîne de contes” como el Roman de Renart y los Isopetes, o en una sucesión de ejemplos incluidos en una obra de carácter didáctico, del tipo del Lucanor. Si lo lúdico predominaba en el contenido en el Roman y los Isopetes y lo didáctico en el texto de don Juan Manuel, en la estructura de la historia hay, asimismo, una disposición diferente; mientras que en los dos primeros bloques se impone la yuxtaposición y una cohesión menor, en el tercero (el Conde Lucanor y la Disciplina) funciona una “véritable structure d’encadremant (...).” (p. 234), “plus ou moins ferme.” (p. 236).Date
2006Type
textIdentifier
oai:hispana.mcu.es:17094867http://155.210.12.154/clarisel/paginas/detalle.php?id=9173&base=heredia
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=17094867