«Recontamiento de al-Miqdad y al-Mayasa». Edición y estudio de un relato aljamiado-morisco aragonés
dc.contributor.author | Montaner Frutos, Alberto | |
dc.date.accessioned | 2019-10-25T16:45:15Z | |
dc.date.available | 2019-10-25T16:45:15Z | |
dc.date.created | 2017-09-25 10:03 | |
dc.date.issued | 1988 | |
dc.identifier | oai:hispana.mcu.es:17102391 | |
dc.identifier | http://155.210.12.154/clarisel/paginas/detalle.php?id=9364&base=sendebar | |
dc.identifier | http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=17102391 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12424/1387727 | |
dc.description.abstract | Se edita y estudia el Recontamiento de al-Miqdad y al-Mayasa, un texto aljamiado que se localizó en el manuscrito misceláneo XIII. Al análisis codicológico y paleográfico -en el que se comentan los pasos de copia hasta la aparición definitiva del texto hacia 1588- sigue un estudio sobre la lengua, con un conjunto de fenómenos que pertenecen al haz dialectal aragonés. Se ofrece el argumento y las versiones de la leyenda de al-Miqdad, se sitúa en el contexto de la literatura árabe y de la transmisión de textos moriscos -factor que condiciona a priori su sentido religioso-, se propone un criterio de clasificación de los géneros en que se divide la literatura morisca, se valora en qué medida la tensión entre cristianos y moriscos se refleja en su actividad literaria, y todo ello para incluir el texto en una literatura de la índole de la pseudo-magazi. Posteriormente, se presenta una organización del relato, atendiendo a la estructura de la narración y segmentando el discurso según las funciones que Propp distingue en su Morfología del cuento. Asimismo, se propone un árbol que refleja las relaciones entre secuencias y esferas del relato, y que acaba circunscribiéndolo temática e internamente al ámbito de los relatos ambientados en la jahiliyya, “donde los elementos básicos de la narración responden esencialmente a los arquetipos morales del héroe beduino y el ‘ideal caballeresco’ árabe.” (p. 60). Se estudian los nodos temáticos, la voz del narrador, el proceso narrativo y los temas y su significado. Se añade un índice de motivos folclóricos según la clasificación de S. Thompson. | |
dc.format.medium | 234 páginas | |
dc.publisher | Red Aracne (Red de Humanidades Digitales y Letras Hispánicas) | |
dc.rights | http://creativecommons.org/publicdomain/mark/1.0/ | |
dc.source | Lugar de publicación original: Zaragoza | |
dc.title | «Recontamiento de al-Miqdad y al-Mayasa». Edición y estudio de un relato aljamiado-morisco aragonés | |
dc.type | text | |
ge.collectioncode | OAIDATA | |
ge.dataimportlabel | OAI metadata object | |
ge.identifier.legacy | globethics:11375307 | |
ge.identifier.permalink | https://www.globethics.net/gel/11375307 | |
ge.lastmodificationdate | 2017-09-25 10:03 | |
ge.lastmodificationuser | admin@pointsoftware.ch (import) | |
ge.submissions | 0 | |
ge.oai.exportid | 148650 | |
ge.oai.repositoryid | 7272 | |
ge.oai.setname | Europeana Local (General_2) | |
ge.oai.setspec | esegen2 | |
ge.oai.streamid | 2 | |
ge.setname | GlobeEthicsLib | |
ge.setname | GlobeTheoLib | |
ge.setspec | globeethicslib | |
ge.setspec | globetheolib | |
ge.link | http://155.210.12.154/clarisel/paginas/detalle.php?id=9364&base=sendebar | |
ge.link | http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=17102391 |