Un aspecto de la recepción del Decameron en la península Ibérica, a la sombra de Petrarca. La historia de Griselda
Online Access
http://155.210.12.154/clarisel/paginas/detalle.php?id=8191&base=sendebarhttp://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=17104571
Abstract
Análisis de la novella de Griselda, la más famosa de las leyendas de Decamerón. Su éxito fue tal que alcanzó la categoría de mito, gracias también a la traducción que de ella hizo Petrarca (De insigni obedientia et fide uxoria). Además de traducir, Petrarca transformó la historia en una fábula alegórico-moral, con voluntad de difusión universal. En este deseo difusor se incluye la Península Ibérica, a la que llegó “a través de diferentes vehículos genéricos, con diversos propósitos y en varias de las lenguas peninsulares.” (p. 353). El primer testimonio procede del catalán B. Metge. En Castilla hay que esperar a los Castigos e dotrinas que un sabio daba a sus hijas (segunda mitad del XV), una abreviación y adaptación del relato de Petrarca. A traducciones y reimpresiones parciales le sigue el Supplementum chronicarum orbis ab initio mundi de Iacopo Filippo Foresti. En 1567 publica Joan Timoneda El patrañuelo, un texto con un mayor componente de originalidad o de falta de dependencia respecto de sus modelos. A la zaga de esta obra, el portugués Gonçalo Fernández Trancoso escribe sus Contos e historias de proveito e exemplo (redactados entre 1569 y 1575). Este minucioso rastreo de historias derivadas permite concluir que la novella de Griselda fue conocida a través de Petrarca, concretamente mediante la traducción del texto latino originario al francés. Se hace extensible la conclusión a todo del Decameron para proponer que tal vez nos haga necesario tomar como referente para el estudio de la traducción castellana del Decamerón las versiones francesas de este texto. (p. 367). Si desea consultar la versión electrónica de este trabajo, pulse aquí.Date
2001Type
textIdentifier
oai:hispana.mcu.es:17104571http://155.210.12.154/clarisel/paginas/detalle.php?id=8191&base=sendebar
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=17104571