• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • español 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
Ver ítem 
  •   Página de inicio
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • Ver ítem
  •   Página de inicio
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo Globethics.net LibraryComunidadesPor fecha de publicaciónTítulosMateriasAutoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónTítulosMateriasAutoresProfilesView

Mi cuenta

Acceder

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

EL PESIMISMO ANTROPOLÓGICO Y LA FUNDAMENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL ESTADO EN HOBBES Y SCHMITT

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Cristina Micieli
Keywords
Filosofía

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/1387819
Online Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28801006
Abstract
Para Hobbes, la naturaleza humana es egoísmo, y éste se traduce en aislamiento del individuo, o actitud de hostilidad de uno respecto de los otros -la "guerra de todo contra todos"-; en efecto, cada uno ve en sí mismo su único fin. En consecuencia, lo que empuja al hombre a unirse con los otros hombres en una sociedad estable y rígidamente organizada como es el Estado, no es la benevolencia, sino el temor recíproco de los males inevitables que amenazan continuamente al individuo en el "estado de naturaleza". No por eso puede decirse que los hombres sean malos por naturaleza. En el estado natural no existen lo justo ni lo injusto. La distinción entre lo mío y lo tuyo presupone una ley social y, por ende, un poder común que falta en el estado de naturaleza. "Violencia y engaño" son en ese estado las virtudes cardinales. También para Schmitt, el conflicto político y, en última instancia, la guerra, es inevitable, ya que detrás de su aparente neutralidad valorativa, no puede ocultar su juicio moral acerca de la necesaria relación entre guerra, política y naturaleza humana. Schmitt ha asumido que la única manera de comprender seriamente el fenómeno político es admitir la maldad inherente a la naturaleza humana. Si la esfera de lo político se halla en última instancia condicionada por la posibilidad de enemistad, entonces, "las ideas y concepciones políticas no pueden comenzar muy bien con un optimismo antropológico". Este es, a su juicio, el principal error del liberalismo, anarquismo y comunismo: todos niegan el hecho de que el hombre es un ser "malo" o, al menos, "peligroso". En consecuencia, lo mismo que para Hobbes, el pesimismo antropológico es, en última instancia, la fundamentación de la teoría del Estado en Carl Schmitt.
Date
2002
Type
Artículo científico
Identifier
oai:redalyc.org:28801006
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28801006
Copyright/License
Tópicos
Colecciones
OAI Harvested Content

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contacto
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.