Redacción de una Normativa de Ética y Bienestar en Investigación con animales
Author(s)
Sánchez Álvarez, Ana KarinaContributor(s)
Salas Rueda, Mauricio XavierKeywords
TRATO DE LOS ANIMALESPROTECCIÓN DE LOS ANIMALES
ANIMALES - ASPECTOS ÉTICOS Y MORALES
BIENESTAR DE LOS ANIMALES
Full record
Show full item recordOnline Access
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14572Abstract
El documento consiste en la recopilación de información de fuentes bibliográficas para redactar una normativa de ética y bienestar en investigación con animales, que servirá de base para futuras investigaciones o prácticas docentes que utilicen animales y se realicen en la Carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Politécnica Salesiana.The document consists in the collection of information from bibliographical sources, to draft a regulation of ethics and welfare in animal research, which will serve as a basis for future research or teaching practices that use animals and take place in the Veterinary Medicine of the University Salesian Polytechnic.
Date
2017-09-04Type
bachelorThesisIdentifier
oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/14572http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14572
Copyright/License
openAccessCollections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Zoolojía: historias i lecciones esplicativasGómez, Ruperto Segundo, 1837 - 1910; Pape Carpentier, Marie Olinde, 1815 - 1879 (Bogotá : Imprenta de Gaitan, 1871, 2018-06-29)El puerco - El jabalí - El hipopótamo - El caballo - El asno - El rinoceronte - El elefante - La suriya - La foca - La ballena. 
 Cada lectura viene acompañada de un cuestionario.
-
Análisis de las herramientas jurídicas y sus competencias con ocasión a la protección a los animales en sede administrativa y judicial en el municipio de San Jose de CúcutaCorzo Mantilla, Luis Alejandro; Garcia Quiñones, Salome (2017-08-01)El maltrato animal es un flagelo que ha vuelto nuevamente a ser noticia en el Municipio de San José de Cúcuta, en los últimos meses, en los cuales se han conocido casos de gatos y perros atacados o quemados con ácido (barrio El Páramo); abandono de cachorros, golpes, atropellos a mascotas, y agresiones (El primero fue un perro criollo apuñalado en el pecho. Lo encontraron en la redoma de San Mateo; y Capitán, un perro callejero adulto, que fue herido en la pata con un arma de fuego en el barrio Torcoroma), entre otros, los cuales hacen parte de la penosa lista.
 De acuerdo a la Policía Ambiental y Ecológica de la MECUC, en el primer semestre del año 2014, se han recibido cerca de 70 denuncias de maltrato animal; y se calcular que hay por lo menos 10 mil mascotas (perros y gatos) callejeras, en su mayoría en los alrededores de las plazas de mercado, parques y canales.
 El principal problema que se identifica y al cual se atribuye el maltrato animal, está relacionado con la flexibilidad de las sanciones o multas, las cuales son decididas por los Inspectores de Policía, de acuerdo a lo establecido en la ley, los bajos montos de la multa que el agresor debe pagar, conlleva a que se haga un acuerdo monetario entre el denunciante y el demandado; es decir, faltan penas ejemplarizantes.
 A pesar de la evidencia de esta gran problemática, en Cúcuta, no existe una Entidad pública que atienda de manera preventiva esta situación, pues la Secretaria de Salud Municipal, solo atiende programas de esterilización y vacunación contra la rabia. Por su parte la Policía Ambiental y Ecológica, así como las Inspecciones de Policía, solo se limitan a recepcionar y atender las denuncias efectuadas por la comunidad; por lo cual esta labor de prevención y hasta protección la han asumido algunas fundaciones protectoras de animales de la región, como son la Fundación Adopción Canina Manantial, la Fundación mi mejor amigo, y Cúcuta adopta mascotas, entre otras.
 Por lo anteriormente expuesto, se desarrolla esta investigación que parte del análisis de las herramientas jurídicas y sus competencias con ocasión a la protección a los animales en sede administrativa y judicial en el municipio de san José de Cúcuta; mediante el análisis de la Ley 84 de 1989, a fin de determinar que puede hacer la ciudadanía en caso de maltrato animal; la explicación las medidas que se deben tomar ante el maltrato contra los animales, y el conducto regular que se debe adoptar para denunciar ante las autoridades competentes; y finalmente identificar las entidades o autoridades en el municipio de San José de Cúcuta, encargadas de brindar protección a los animales, y sus competencias.
-
The aesthetic appreciation of animals. Aesthetic and ethical considerations.Universitat Autònoma de Barcelona.; Tafalla, Marta (RACO: Revistes Catalanes amb Accés ObertUniversitat de Barcelona, 2013-06-05)Watching animals produces in most people an experience of joy, well-being and calm. Many of us appreciate animals aesthetically: we admire mammals for their beauty, we enjoy the elegance of a flying eagle, blackbirds singing, cheetah running, the fervor or autumnal rutting, the mysterious appearance of crocodiles, the strange forms of some amphibian, the infinite variety of insects, light reflected in fishes schooling. The different animal species, being so diverse in forms, colors, movements and sounds, stimulate our senses and awake our imagination. We also admire them because they are living beings, and we enjoy watching them living their lives, acting, playing, behaving with one another, expressing different emotions, and even reacting to our gaze. Sometimes, however, our desires to ensure us the access to them, ends with these animals losing their freedom. Here emerges an ethical difficult problem we should address.