• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

La sobrecarga en los cuidados: percepciones y manifestaciones de sobrecarga en personas cuidadoras de familiares dependientes. Un acercamiento a los factores predictores

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Álvarez-Tello, Margarita
Contributor(s)
Casado Mejía, Rosa María
Universidad de Sevilla. Departamento de Enfermería
Keywords
personas cuidadoras
familismo
determinantes de género
sobrecarga
cansancio
calidad de vida

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/1387967
Online Access
https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/38305
Abstract
El cuidado es considerado como una actividad cotidiana relacionada con los valores y las costumbres, tradicionalmente asumido por las mujeres de la familia.
 Las personas cuidadoras de familiares dependientes mayoritariamente son mujeres, soportando una gran carga en distintas áreas por el proceso de dependencia y enfermedad de su familiar, lo hacen de forma casi anónima, casi imperceptible…
 Este cuidado, invisibilizado y desvalorizado, en su ejercicio día a día va generando en las personas cuidadoras unos efectos, que en última instancia la pueden hacer claudicar. El efecto del cuidado en las personas cuidadoras: "la sobrecarga", ha sido en muchas ocasiones, denominado y evidenciado en la literatura científica, pero se hace necesaria una profundización y aproximación a las áreas que la conforman y le dan cuerpo para una mejor y más aproximada prevención e intervención.
 Este estudio se centra en la descripción y análisis de la calidad de vida en sus dimensiones física y mental mediante el SF12 y de la sobrecarga, medida a través del Caregiver Strain Index (CSI) (Betsy Robinson, 1983), validado en España por Sergio López Alonso y Mª Sol Moral Serrano en 2005 como Índice de Esfuerzo del Cuidador (IEC), analizando tanto la sobrecarga total, como la sobrecarga en cada una de sus áreas, emocional, física, de relaciones, familiares y socioeconómica; identificadas en este estudio y manifestada y sentida por las personas cuidadoras de familiares dependientes.
 Los principales objetivos del estudio son, realizar una aproximación a la sobrecarga manifestada y sentida por las personas cuidadoras en el ejercicio del cuidado a familiares dependientes en la ciudad de Sevilla y aportar evidencia sobre los factores predictores de esta sobrecarga; desde un enfoque cuantitativo y cualitativo y con una perspectiva de género.
 Se ha realizado un estudio con doble metodología, descriptiva e interpretativa.
 Se ha considerado el ámbito de estudio (unidad de observación) la ciudad de Sevilla: familias que tienen al menos una persona dependiente con necesidades de cuidados domiciliarios y una persona cuidadora familiar principal, y profesionales en contacto con ellas.
Date
2016-03-09
Type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Identifier
oai:idus.us.es:11441/38305
https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/38305
Copyright/License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Collections
OAI Harvested Content

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.