• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

‘Animalia’ simbólica: los animales como ejemplos para la edificación moral en dos colecciones de ‘exempla’ medievales: “Disciplina clericalis” y el “Libro de los enxenplos por a.b.c.”

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Cruz Martínez, Xochiquetzalli

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/1388101
Online Access
http://155.210.12.154/clarisel/paginas/detalle.php?id=11541&base=sendebar
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=17100847
Abstract
Esta interesante obra se distribuye en tres capítulos, más una introducción, conclusiones y un apéndice. En la introducción, la autora traza un panorama sobre la relación entre el hombre y los animales y su función en la cultura, historia y literatura. Adelanta cuál va a ser su hipótesis de investigación (“al ser el comportamiento animal un instrumento simbólico utilizado por los predicadores medievales para ‘enseñar deleitando’ es posible considerar que los once animales contenidos en Disciplina clericalis, y los 41 incluidos en el Libro de los exenplos por a.b.c., valiéndose de la teología cristiana y, a veces, de la ejemplaridad oriental, tienen como función ayudar a engrandecer o vituperar la conducta del ser humano, con el fin de evitar yerros y ganar la fama después de la muerte”, p. 4). El capítulo I (“Un atisbo del símbolo en la Edad Media”) sirve de sustento teórico a la tesis. En él explica la cosmovisión del hombre medieval para quien el orbe material guardaba una sincronía exacta con el universo espiritual y esboza un panorama de símbolo y signo, así como del símbolo zoológico. En el capítulo II (“Génesis de los textos”) explica las artes praedicandi, define el género del exemplum y presenta las dos colecciones, objeto de estudio. En el capítulo III (“Animales especulares. Una interpretación simbólica”) enuncia en primer lugar el animal analizado, posteriormente, en el caso del Libro de los exenplos por a.b.c., cita primero el título latino y luego la paráfrasis de Clemente Sánchez; en el caso de la Disciplina clericalis, transcribe el título de la traducción. A continuación aplica los cuatro niveles de sentido para finalmente interpretar y buscar la lectura simbólica que desempeña cada animalia en el texto. En el apéndice puede consultarse una tabla total con los 42 animales, aunque en el trabajo se ha profundizado sobre 19. El estudio sirve para mostrar cómo los autores medievales se sirven de los animales como ejemplos positivos o negativos. El simbolismo de los animales en ambas obras refleja una cosmovisión religiosa moral. La tesis se cierra con una bien documentada bibliografía.
Date
2013
Type
text
Identifier
oai:hispana.mcu.es:17100847
http://155.210.12.154/clarisel/paginas/detalle.php?id=11541&base=sendebar
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=17100847
Copyright/License
http://creativecommons.org/publicdomain/mark/1.0/
Collections
OAI Harvested Content

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.