• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

La burbuja inmobiliaria española: causas y consecuencias

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Bertolín Mora, Javier
Contributor(s)
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Construccions Arquitectòniques I
Soriano Llobera, Juan Manuel
Keywords
Àrees temàtiques de la UPC::Edificació::Aspectes econòmics
Construction industry
Indústria de la construcció

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/1388149
Online Access
http://hdl.handle.net/2099.1/25428
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=18758780
Abstract
El objetivo del presente Trabajo Final de Grado es hacer una radiografía, desde el punto de vista económico, de la burbuja inmobiliaria que tuvo lugar en España durante el período 1998-2005, identificar los factores que favorecieron su formación, analizar las causas que provocaron su pinchazo y determinar las consecuencias que éste tuvo, no sólo económicas, sino también sociales, a lo largo de los años siguientes y hasta Agosto del presente año 2014, además de las consecuencias medioambientales de la propia etapa de la burbuja. La estructura general del estudio es cronológica, incluyendo un breve apartado de antecedentes para situarse en el contexto correspondiente a aquel período. Incluye tablas numéricas de datos indicativos que permiten visualizar de forma esquemática la evolución de las diferentes variables relevantes durante el período y en relación con otros países del entorno económico cercano o semejante. Puesto que se trata de un estudio científico y no ético, no es objeto de este trabajo señalar culpables desde la perspectiva del presente de lo que se hizo o no y por qué, pero sí cabe determinar responsabilidades desde el punto de vista objetivo y sin entrar en valoraciones morales. La metodología utilizada ha consistido en la lectura de bibliografía especializada, artículos de opinión especializados de prensa, artículos informativos de prensa, informes de diferentes organizaciones, consulta de datos estadísticos oficiales y de prensa especializada, visualización de contenido audiovisual en medios de comunicación, como reportajes o entrevistas, y realización de entrevistas por parte del autor a diversos expertos y organizaciones o entidades con un punto de vista relevante para el objeto del trabajo. Ya que la esencia del grueso del trabajo es descriptiva y analítica, es decir, no se pretende descubrir nada nuevo, la mayor parte de la aportación personal se reducirá a las conclusiones, en las que tampoco se intenta obtener una solución mágica para evitar que se vuelva a repetir el problema, solamente se anotarán una serie de consideraciones referentes al funcionamiento del mercado inmobiliario español, sus pros y sus contras, extraídas como consecuencia directa del estudio de todo el período que el trabajo abarca.
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Identifier
oai:hispana.mcu.es:18758780
http://hdl.handle.net/2099.1/25428
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=18758780
Copyright/License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
Collections
OAI Harvested Content

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.