• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

FILIACION E HISTORIA CULTURAL: CONFLUENCIAS Y DIVERGENCIAS TEMATICAS

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Jose E. Dipierri
Keywords
Estudios Culturales
Filiación Historia Cultural - Jujuy

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/1388153
Online Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18502405
Abstract
En este trabajo se examina el fenómeno jurídico del reclamo de la filiación con el propósito de evaluar el valor documental y empírico de estos expedientes para analizar algunos de los temas que constituyen los puntos de interés de la historia cultural, tales como las conexiones entre la cultura popular y de las elites, la historia de las mentalidades, la hegemonía cultural, etc. La información procede de los expedientes de demandas de filiación natural correspondientes al período 1900-1925 del Archivo de los Tribunales de la provincia de Jujuy y de los textos jurídicos del mismo período que comentan el Título V del Código Civil Argentino que legisla esta demanda. A partir de esta investigación preliminar y acotada temporalmente el tema de la filiación se revela como un campo fértil, tanto desde el punto de vista metodológico como teórico, para los intereses actuales de la historia cultural. En este trabajo se señalan algunos aspectos de la confluencias y derivaciones que se presentan en el abordaje del tema de la filiación desde la perspectiva social y antropológica de la historia cultural. Cada uno de ellos requiere una mayor profundización bibliográfica, teórica, analítica e interpretativa. En la provincia de Jujuy entre 1900 y 1925, pese el elevado porcentaje de hijos ilegítimos, la demanda de filiación no constituye una práctica socialmente aceptable. Pese a que legalmente es posible, la misma se encuentra limitada por factores religiosos y morales, más represivos para las mujeres. No se excluye tampoco que en determinados sectores sociales, especialmente en los rurales y menos modernizados, la ilegitimidad no forme parte del imaginario y de las representaciones de estas sociedades. También se hipotetiza, a partir del análisis de un caso particular, que probablemente en este período el orden social existente no pueda explicarse únicamente por un esquema de clases dominantes versus clases dominadas. Por el contrario se detectan fisuras entre la dominación social y la simbólica, a partir de la apropiación de la legalidad, y por esta vía de la legitimidad, por parte de ciertos sectores de las clases dominadas.
Date
2004
Type
Artículo científico
Identifier
oai:redalyc.org:18502405
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18502405
Copyright/License
Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy
Collections
OAI Harvested Content

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.