Los “puntos débiles o sensibles” de los ensayos clínicos en niñas/os y en adolescentes
Online Access
http://www.raco.cat/index.php/RevistaBioeticaDerecho/article/view/171322http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=13119857
Abstract
La revisión ética de un ensayo clínico1 que incluye a niñas/os y adolescentes en calidad de participantes, debe centrar su mirada en aspectos relacionados con la vulnerabilidad inherente a esa etapa de la vida, condición que se nutre de elementos biológicos, emocionales, de justicia y de equidad, entre otros. Sin embargo, la visión sugerida en este caso y sin desoír las características mencionadas, es la que busca profundizar en uno de los actores del proceso de investigación: el ensayo clínico. El objetivo es poder determinar la presencia o no de “zonas frágiles o de puntos débiles” en su interior, los que al ser individualizados y especialmente considerados, contribuyan a mejorar la calidad de la revisión ética de las investigaciones que son llevadas a cabo en niñas/os y adolescentes.Date
2010-01-01Type
info:eu-repo/semantics/articleIdentifier
oai:hispana.mcu.es:13119857http://www.raco.cat/index.php/RevistaBioeticaDerecho/article/view/171322
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=13119857