Estudio para el establecimiento de un sistema de priorización de pacientes en lista de espera para cirugía de varices
Author(s)
Bellmunt Montoya, SergiGiménez Gaibar, A.
Hospedales Salomó, Jaime
González Cañas, Elena
Badia Llach, Xavier
Lara Suriñach, Nuria
Full record
Show full item recordOnline Access
http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2742342http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=477747
Abstract
Las listas de espera gestionadas mediante el criterio first in-first served puede generar inequidades clínicas, sociales o éticas. Pretendemos establecer un sistema objetivo y equitativo de priorización de cirugía de varices. Sujetos y métodos. Basándonos en la metodología del 'análisis de conjuntos', se organizó un grupo focal con pacientes estratificados por edad y afectación clínica, y otro con especialistas en Angiología y Cirugía Vascular y gestores del hospital promotor. Se determinaron las opiniones de cada colectivo y se elaboró un sistema preliminar con los criterios seleccionados. Se ponderaron las categorías mediante entrevistas personales a 104 sujetos de la población general, seleccionados al azar. Las preferencias se estimaron mediante la técnica paramétrica de regresión multivariante dellogit ordenado. Se normalizaron los valores de los parámetros en una escala del O al 100. Resultados. El sistema de priorizaciónfinalfue: gravedad de la patología (según la escala CEAP) leve (C2) O puntos, moderada (C3-C4) 18 puntos, severa (C5-C6) 42 puntos; afectación de la calidad de vida (cuestionario CIVIQ-2) leve (CIVIQ-2 > 65) O puntos, moderada (CIVIQ-2 ~ 30 y::; 65) 9 puntos, severa (CIVIQ-2 < 30) 19 puntos; sin circunstancias laborales agravantes O puntos y con I7 puntos; tamaño de las varices pequeño " /O mm) O puntos y grande (~ /O mm) 9 puntos. Conclusión. El sistema de priorización de la lista de espera resultante contempla una visión integral de especialistas, gestores, pacientes y población general, e incluye criterios de gravedad de la patología, calidad de vida, presencia de complicaciones, circunstancias laborales agravantes y tamaño de las va rices. [ANGIOLOGÍA 2008; 60: 333-45].Date
2008Type
text (article)Identifier
oai:hispana.mcu.es:477747(Revista) ISSN 0003-3170
http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2742342
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=477747