• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

Luis de Tapia - Dibujo

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Oroz Lacalle, Leandro (Lugar de nacimiento: Bayona, 07/08/1883 - Lugar de defunción: Madrid, 1933)
Keywords
Dibujo
Obra gráfica
Lápiz Conté
Papel
Retrato individual masculino
Oroz Lacalle, Leandro

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/1393342
Online Access
http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=3575&inventary=CE2003&table=FMUS&museum=MNR
http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?raw=y&accion=42&AMuseo=MNR&img=/MNR/fondos_pre/MRMFCE2003_P.JPG&Ninv=CE2003
http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?accion=4&AMuseo=MNR&Ninv=CE2003
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=16336757
Abstract
Busto del escritor Luis de Tapia Romero (Madrid, 1871 - Valencia, 1937), ladeado hacia la derecha y con la cabeza y la mirada vueltas hacia el espectador. Lleva el cabello oscuro peinado hacia atrás, dejando la ancha frente despejada y la oreja del lado visto al descubierto. Presenta cejas oscuras y ojos pequeños, ensombrecidos por las ojeras. Bajo la nariz, también menuda, luce bigote dividido en dos mitades iguales con los extremos peinados hacia arriba. La cabeza se enmarca por un apunte de la indumentaria, que consiste en chaqueta apenas delimitada por dos trazos de carbón y la corbata de lazo, también negra, sobre la camisa, apenas sugerida con trazos de pigmento blanco, utilizados igualmente para iluminar el fondo. <BR> Luis de Tapia fue uno de los miembros de la generación del 14 que, liderada por José Ortega y Gasset, fue la empresa que emprendieron muchos españoles con el objetivo de europeizar la cultura, la ética y la sociedad españolas. En particular, el escritor madrileño se granjeó el sobrenombre de poeta del pueblo debido a su firme defensa de las libertades a través de sus célebres coplas, a las que consagró su inagotable y satírico ingenio. El 15 de abril de 1931, en su sección Coplas del día del periódico madrileño La Libertad, apareció publicada ¡Se fue!, cuyos siguientes versos son lo suficientemente reveladores de su postura en favor de la República: ¡Que se vaya!... ¡Que no vuelva!... / ¡Viva la España sin rey!. <BR> Leandro Oroz Lacalle (Bayona, 1883 - Madrid, 1933) retrató al poeta en plena madurez, en 1925, dejándonos este magnífico retrato que, no obstante, es sólo uno de los veinticinco que conserva el Museo del Romanticismo entre los muchos realizados por este artista de importantes personalidades que destacaron en la España de la primera mitad del siglo XX en los distintos órdenes de la vida nacional: artistas, escritores, músicos, científicos, filósofos, humanistas y aristócratas. Estas obras no sólo dan idea del prestigio que como retratista debió de alcanzar sino también del ambiente en el que llegó a moverse profesionalmente. Además del de Luis de Tapia, la generación del 14 está bien representada en la colección del Museo del Romanticismo con los de José Ortega y Gasset, José María Salaverría, Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala y Enrique Díez Canedo (inv. CE1998, CE2001, CE2002, CE2005 y CE2092, respectivamente). <BR> Aunque fue conocido sobre todo por sus aguafuertes, el lápiz y el carbón fueron sin duda los grandes aliados de Oroz desde sus inicios y los dibujos del Museo del Romanticismo evidencian la maestría que alcanzó en la técnica del carboncillo en la cumbre de su carrera artística. De hecho, muchos de esos retratos fueron objeto de diversas apariciones en prensa, sobre todo con motivo de una exposición que se inauguró el 5 de marzo de 1927 en el desaparecido Salón Nancy de Madrid. Cada uno de ellos encierra la esencia del personaje retratado; sin ahondar en los detalles, sabe plasmar de manera sintética pero certera el rasgo o la facción del rostro que más le identifica. En este caso, sus magistrales trazos de carboncillo nos devuelven la efigie del poeta madrileño; con un estilo directo y sencillo, logra captar perfectamente la psicología del personaje. Llama la atención el sutil recurso al pigmento blanco no sólo para realzar los brillos naturales del rostro, la mirada, con un certero toque que resalta las pupilas, o la camisa, sino también para iluminar el fondo y enmarcar la figura. De nuevo, el artista logra crear una suerte de diálogo entre el retratado y el espectador.
unstored
Date
1926-10-06
Type
Dibujo
Identifier
oai:hispana.mcu.es:16336757
http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=3575&inventary=CE2003&table=FMUS&museum=MNR
http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?raw=y&accion=42&AMuseo=MNR&img=/MNR/fondos_pre/MRMFCE2003_P.JPG&Ninv=CE2003
http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=3575&inventary=CE2003&table=FMUS&museum=MNR
http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?accion=4&AMuseo=MNR&Ninv=CE2003
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=16336757
Copyright/License
Ø Literal©Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ©Museo Nacional del Romanticismo Fotografía: ©Museo Nacional del Romanticismo
Collections
OAI Harvested Content

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.