• English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • English 
    • English
    • français
    • Deutsch
    • español
    • português (Brasil)
    • Bahasa Indonesia
    • русский
    • العربية
    • 中文
  • Login
View Item 
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
  •   Home
  • OAI Data Pool
  • OAI Harvested Content
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of the LibraryCommunitiesPublication DateTitlesSubjectsAuthorsThis CollectionPublication DateTitlesSubjectsAuthorsProfilesView

My Account

Login

The Library

AboutNew SubmissionSubmission GuideSearch GuideRepository PolicyContact

Statistics

Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

Pagoda, creación de planes de gestión de datos

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Author(s)
Ortiz Uceta, Eva
Rasero Merino, Victoria
López Medina, Alicia
Moras Hervella, María de las
Pérez Aliende, María Luisa
González González, José Ignacio
Cuesta Cantarero, Marcos
González Ballesteros, Fernando
Corrales, Juan
Contributor(s)
Universidad de Córdoba
Keywords
Datos de investigación
Plan de gestión de datos
Horizonte 2020
Acceso abierto
Open Access
Biblioteconomía y Documentación

Full record
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12424/1393362
Online Access
http://hdl.handle.net/10016/20705
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=17368836
Abstract
La presente comunicación tiene por objetivo la presentación del portal PAGODA (Plan de Gestión de Datos), desarrollado por el grupo de trabajo e-ciencia del Consorcio Madroño. La Unión Europea es consciente de los importantes beneficios socioeconómicos que aportan los datos en general, y los datos de investigación en particular. Las directrices en esta materia fomentan medidas para favorecer el acceso abierto y la reutilización de los datos financiados con fondos públicos. Así pues, en el programa Horizonte 2020 se ha establecido un Piloto de Datos de Investigación en Abierto en el que los proyectos participantes deberán desarrollar un Plan de Gestión de los datos generados durante el proceso de su investigación. Dicho Plan tiene como principal objetivo el control de los datos a lo largo de su ciclo de vida en aras de su conservación, difusión y reutilización. En definitiva, esta iniciativa trata de contribuir al desarrollo de una ciencia de excelencia. El Programa Horizonte 2020 requiere que los proyectos que formen parte del Proyecto Piloto de Datos Abiertos entreguen un Plan de Gestión de Datos completo durante los 6 primeros meses del proyecto. El Consorcio Madroño, integrado por las Bibliotecas de las Universidades Públicas de Madrid (UAH, UAM, UC3M, UPM y URJC) y la UNED, desea comprometerse con este nuevo reto como modo de impulsar nuevos servicios a los investigadores. Por esta razón se constituyó un grupo de trabajo, formado por miembros de cada una de las bibliotecas socias, con la misión de facilitar a los investigadores participantes en proyectos de Horizonte 2020 el cumplimiento de los requisitos del Piloto de Datos en Abierto. El portal PAGODA (PlAn de GestiÓn de DAtos) es el fruto de la actividad de dicho grupo de trabajo (http://www.consorciomadrono.es/pagoda) en el que también ha participado la UCM. En PAGODA podemos encontrar las secciones siguientes: - Cómo crear un plan de gestión de datos. - PGDonline, resultado de la traducción de la herramienta DPMonline (http://dmp.consorciomadrono.es/) del Digital Curation Centre. - Un listado detallado de FAQs sobre Horizonte 2020; Acceso Abierto; Piloto de datos de investigación en abierto; Plan de Gestión de Datos; datos de investigación; metadatos y ficheros; propiedad intelectual, protección datos y ética. - Material de apoyo referente al programa Horizonte 2020, incluida la traducción al español de las Directrices sobre la gestión de datos en Horizonte 2020?. Complementariamente se ofrece un servicio de asesoramiento sobre gestión de datos científicos en cada una de las bibliotecas miembros del Consorcio Madroño. Por último queremos mencionar que el portal PAGODA está enmarcado en un proyecto para la gestión de datos a largo plazo que incluye la posibilidad de creación de repositorios de datos para las instituciones que participan en e-ciencia y que también se han programado algunas acciones relevantes cuya realización está prevista a corto plazo: - Difusión del portal PAGODA, tanto a nivel de Consorcio Madroño como fuera de este ámbito. - Impartición de talleres sobre la gestión de datos de investigación. - Mantenimiento y actualización de la página web PAGODA. - Formación del personal bibliotecario para capacitarle en su labor de asesoramiento de los investigadores - Colaboración con los Servicios de Investigación de nuestras respectivas universidades.
Comunicación presentada al XIV Workshop Rebiun de Poyectos Digitales / VI Jornadas OS-Repositorios: los horizontes de los repositorios (Córdoba, 11-13 de marzo de 2015)
Date
2015-03-13
Type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Identifier
oai:hispana.mcu.es:17368836
http://hdl.handle.net/10016/20705
http://hispana.mcu.es/es/registros/registro.cmd?tipoRegistro=MTD&idBib=17368836
Copyright/License
info:eu-repo/semantics/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Collections
OAI Harvested Content

entitlement

 
DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.