Online Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83212224003Abstract
En los últimos años ha crecido una cierta oposición al criterio neurológico para la determinación de la muerte, conocido generalmente como muerte cerebral. Esta controversia tiene una base médica, pero se mueve fundamentalmente en el ámbito filosófico. En este artículo presento lo que me parece ser una correcta comprensión de la muerte cerebral como procedimiento diagnóstico, y no como intento de cambiar el concepto de muerte, que ciertamente conlleva difi cultades serias en el contexto de una antropología cristiana. Por el hecho de que haya evidencias clínicas que sugieren una profundización en el modo de realizar este diagnóstico no parece, al menos teniendo en cuenta los datos que se poseen actualmente, que se deba abandonar un criterio de determinación de la muerte, que si se realiza con rigor técnico resulta más fi able que el cardiopulmonar. Este criterio, por tanto, podría seguir empleándose para la certifi cación de la muerte en el ámbito de los trasplantes de órganos.Date
2009Type
Artículo científicoIdentifier
oai:redalyc.org:83212224003http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83212224003