Author(s)
Estudios de Derecho, RevistaKeywords
derecho; ciencias políticas; ciencias socialesambiente sano; modernización del Estado Colombiano; formas de propiedad; propiedad intelectual; ecología; la informática en el derecho; derechos humanos; Antonio Nariño; Derechos del Hombre; Kelsen; Francisco de Vitora; libertad religiosa; indígenas
Full record
Show full item recordAbstract
número completoDate
2018-05-15Type
info:eu-repo/semantics/articleIdentifier
oai:ojs.aprendeenlinea.udea.edu.co:article/332421http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/view/332421
Copyright/License
Copyright (c) 2018 Estudios de DerechoCollections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Life I : The Right to Choose / Realización de C. Metcalf ; prod. de la serie de L. Gawin ; ed. de la serie de R. Lamb ; prod. ejecutiva de J. Richards.Gawin, Luke (prod. de la serie); Locke, Bill (fotografía); Rose, Sharon (música); Parr, Steve (música); Guard, Richard (montaje); Richards, Jenny (prod. ejecutiva); Metcalf, Charlotte (realización); Lamb, Robert (ed. de la serie); Adetutu, Abraham (fotografía); Sabath, Julian (montaje) (Londres, Inglaterra : Television Trust for the Environment [dist.], 2000)La octava emisión de la primera temporada se aproxima a la negación/violación de los derechos humanos –reproductivos y a la educación, principalmente- de las mujeres, a través del fenómeno de los matrimonios forzados de menores de edad en las regiones norte de Etiopía y Nigeria. La práctica es usual en esa zona etíope, donde es un apoyo que cimienta los lazos entre familias y establece derechos sobre la tierra. Para mayor desgracia, académicos etíopes argumentan que ante la ausencia de instituciones educativas para mujeres jóvenes, ¿por qué no adelantar los matrimonios? Es una visión que comparten los líderes islámicos en Nigeria, quienes creen que el papel de las mujeres es dar consuelo a los hombres y no objetan que una niña pueda casarse a los siete años de edad, a menudo bajo un régimen matrimonial poligámico. Empero, el programa también da cabida a las voces disidentes que reclaman un cambio en las culturas locales y hacen llamados a favor del cuidado de la salud reproductiva y el acceso de las mujeres a la educación. En opinión de Timothy McGettigan, profesor de sociología en la Universidad del Sur de Colorado, este trabajo ilustra “las consecuencias grotescas de tratar a las mujeres como propiedades o peor aun, como cargas financieras”.
-
Life I : The Right to Choose / Realización de C. Metcalf ; prod. de la serie de L. Gawin ; ed. de la serie de R. Lamb ; prod. ejecutiva de J. Richards.Rose, Sharon (música); Metcalf, Charlotte (realización); Adetutu, Abraham (fotografía); Parr, Steve (música); Locke, Bill (fotografía); Gawin, Luke (prod. de la serie); Lamb, Robert (ed. de la serie); Guard, Richard (montaje); Richards, Jenny (prod. ejecutiva); Sabath, Julian (montaje) (Londres, Inglaterra : Television Trust for the Environment [dist.], 2000)La octava emisión de la primera temporada se aproxima a la negación/violación de los derechos humanos –reproductivos y a la educación, principalmente- de las mujeres, a través del fenómeno de los matrimonios forzados de menores de edad en las regiones norte de Etiopía y Nigeria. La práctica es usual en esa zona etíope, donde es un apoyo que cimienta los lazos entre familias y establece derechos sobre la tierra. Para mayor desgracia, académicos etíopes argumentan que ante la ausencia de instituciones educativas para mujeres jóvenes, ¿por qué no adelantar los matrimonios? Es una visión que comparten los líderes islámicos en Nigeria, quienes creen que el papel de las mujeres es dar consuelo a los hombres y no objetan que una niña pueda casarse a los siete años de edad, a menudo bajo un régimen matrimonial poligámico. Empero, el programa también da cabida a las voces disidentes que reclaman un cambio en las culturas locales y hacen llamados a favor del cuidado de la salud reproductiva y el acceso de las mujeres a la educación. En opinión de Timothy McGettigan, profesor de sociología en la Universidad del Sur de Colorado, este trabajo ilustra “las consecuencias grotescas de tratar a las mujeres como propiedades o peor aun, como cargas financieras”.
-
El derecho en red : estudios en homenaje al profesor Mario G. Losano / F.J. Ansuátegui Roig... [et al.] ; presen. de G. Peces-Barba Martínez, J. de Luca.Peces-Barba Martínez, Gregorio (presen.); Ansuátegui Roig, Francisco Javier; Lucas, Javier de (presen.) (Madrid, España : Dykinson, 2006)Contenido: 1) El jurista Mario G. Losano; 2) Derecho comparado, informática jurídica y derechos humanos: 1. El reconocimiento de los derechos culturales de las minorías en Europa; 2. Desesperately Seeking Susan o a la búsqueda del Sr. Crit; 3. El éxito del "Kampf um's Recht" de Ihering en Japón, especialmente en el período Meiji; 4. La protección jurídica de los datos personales en Uruguay a través de la ley No. 17,838; 5. Deberes internacionales; 6. Constitucionalismo comparativo: peculiaridades en la formación constitucional del Brasil; 7. Bases culturales del derecho comparado; 8. Un desafío para Europa: la ciudadanía de los inmigrantes; 9. Nueva regulación de la tutela de datos personales y habeas data en el derecho uruguayo; 10. La protección jurídica de los datos personales en el sistema jurídico de Rumania; 11. "Garantía lingüística" y derecho administrativo europeo: entre el derecho a una buena administración y los problemas de "mala traducción"; 12. La gestión de la diversidad étnica en las sociedades postcoloniales: las políticas de ciudadanía y multiculturalismo en el sudeste asiático; 13. El reconocimiento constitucional de los derechos fundamentales en la Unión Europea; 14. Mario Losano: su contribución al estudio de Tobías Barreto; 15. Las libertades en la era de Internet; 16. Derecho comparado y sociología jurídica comparada; 17. Sobre la existencia de un sistema jurídico iberoamericano: la reconstrucción de un debate y prospectivas de investigación; 18. Para una teoría jurídica de los derechos humanos; 19. La obligación de información de los transportistas desde la directiva 2004/82/CE; 20. Comparar en tiempos del fascismo;