Author(s)
Máximo Andrés Rodríguez PérezJulio Alberto Acuña Martínez
Luis Rodolfo Rojas Vera
Luis Alfredo Lobato
Full record
Show full item recordOnline Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70946592003Abstract
En Nicaragua los niveles de Vinculación universidad empresa estado son bajos, Las universidades Nicaragüenses han iniciado estrategias de comunicac ión con el estado y el sector privado, La idiosincrasia de sus ciudadanos favorece esta vincu lación. Las políticas de vinculación formalizan las redes de comunicación e información. Las univer sidades tienen un papel fundamental en la construcción de modelos y organizaciones que aporta n alternativas al desarrollo económico. La vinculación de la universidad con el entorno, gener a círculos virtuosos, donde las empresas logran mayor competitividad, el estado, mayor tributación y estabilidad ciudadana, las universidades generación de nuevos conocimientos. El presente art ículo analiza la Estrategias de vinculación UE- E que se pueden aplicar en Nicaragua, para f ortalecerlas y lograr avances positivos en el país.Date
2015Type
Artículo científicoIdentifier
oai:redalyc.org:70946592003http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70946592003