Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social
Author(s)
Arlet Rodríguez OrozcoKeywords
Multidisciplinarias (Ciencias Sociales)Pensamiento propio
integración transdisciplinaria
epistémica social
construcción social del conocimiento
Full record
Show full item recordOnline Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62846700005Abstract
La educación evoluciona en la vida del estudiante (ontogenia) y en la vida del sistema escolar (filogenia). Estas rutas pueden consolidar la continuidad o producir un cambio en la formación del pensamiento propio como estrategia pedagógica. La experiencia que expongo sucedió durante los ciclos 2015-1 y 2016-1 al dictar la materia Epistemología de la Investigación a nivel licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local en la unidad enes (unam) de Morelia. He basado la praxis educativa en dinámicas de colaboración, buscando arraigar la formación cognitiva del pensamiento propio en jóvenes aprendices del estudio social. El descubrimiento constante, la recuperación del pensamiento en tiempo presente y el reconocimiento recíproco produjeron resultados sintéticos dispuestos aquí para la develación reflexiva.Date
2016Type
Artículo científicoIdentifier
oai:redalyc.org:62846700005http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62846700005