Online Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105115264008Abstract
El objetivo de este artículo es analizar, a través de un recorte cualitativo, las relaciones de los jóvenes -entendidos como una categoria nómada-, con las diferentes alternativas de tiempo libre, consumo cultural, medios de comunicación y nuevas tecnologías. La perspectiva adoptada supone que estas articulaciones resulten en un conflictivo proceso de mediaciones en el cual los gustos, elecciones, estilos e identidades adoptados están directamente vinculados a las siguientes variables: cotidiano vivido; clase social y grupos a que pertenecen; género; sensibilidad y percepción que desenvuelven en relación a los territorios de ficcionalidad y a las dimensiones de tecnicidad. Aunque se puedan concebir mecanismos de apropiación cultural con características más universalizantes, las particularidades se revelan a través de condiciones concretas de clase, género, etnia, entre otras posibilidades. Las informaciones aquí introducidas, resultan de la realización de una Investigación Cualitativa de Recepción de Telenovelas, que permitió que un grupo de investigadores de varias universidades y áreas del conocimiento estuvieran en contacto con estos jóvenes y sus familias durante la transmisión, en 1997, por la Rede Globo de Televisão, durante el prime-time, de la telenovela A Indomada (Aguinaldo Silva e Paulo Ubiratan).Date
2000Type
Artículo científicoIdentifier
oai:redalyc.org:105115264008http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105115264008