EL DETERMINANTE INFLUJO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y LA INVESTIGACIÓN SOCIOJURÍDICA EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO EN COLOMBIA. Un debate necesario
Author(s)
Leonardo García JaramilloKeywords
EducaciónFilosofía del derecho
investigación sociojurídica
formalismo jurídico
pedagogía y didáctica jurídicas
nuevo derecho
Full record
Show full item recordOnline Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134116843002Abstract
A partir de un breve diagnóstico de la cultura jurídica colombiana, en este ensayo se describe y critica la concepción del formalismo jurídico y su preponderancia en la pedagogía del derecho, en especial respecto al método basado en la memoria como fundamento de la enseñanza. Con un énfasis especial, la crítica a la concepción tradicional de la enseñanza de la filosofía del derecho se plantea a partir de su carácter práctico y la forma como debe enseñarse en la jurisdicción ideológica y programática del nuevo derecho. La investigación sociojurídica se propone como otra herramienta contra el formalismo jurídico y se destacan las ventajas de su estudio concienzudo por los estudiantes. Se concluye con el papel que, dentro de la renovación de la concepción del derecho y su influencia en la didáctica jurídica, deben desempeñar la investigación sociojurídica y la filosofía del derecho desde una concepción filosófica de la enseñanza, es decir, como pensamiento y no como conjunto de información, que influyan en la formación de habilidades críticas y analíticas y con sentido éticoDate
2006Type
Artículo científicoIdentifier
oai:redalyc.org:134116843002http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134116843002