BRUJERÍA: CÓDIGOS RESTRINGIDOS RESPECTO A LA CAUSALIDAD DE LA ENFERMEDAD. ESTUDIO DE CASO EN LA PERIFERIA URBANA DE CUERNAVACA, MORELOS
Author(s)
Lilián González ChévezKeywords
SociologíaBrujería
códigos restringidos
cultura subalterna
riesgo a la salud
Morelos
México
daño
nosología popular
Full record
Show full item recordOnline Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90618558002Abstract
El «daño» o brujería como práctica social y como evento social reflexivo en el mundo de vida de los sujetos tiene, en el contexto de la práctica comunicativa, géneros discursivos que le son propios, específicos del intercambio social de un determinado grupo. El presente trabajo da cuenta de la particularidad de este género en un conjunto social subalterno de la periferia urbana de Cuernavaca, quienes a través de ciertas variantes del habla expresan en código este prominente factor de riesgo a su salud. El conocimiento de estos códigos culturales restringidos permite situar los procesos de salud, enfermedad y atención en su complejidad de significados y prácticas socioculturales.Date
2010Type
Artículo científicoIdentifier
oai:redalyc.org:90618558002http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90618558002