Un estudio ecológico del voto socialista en el medio rural-urbano andaluz, 1999-2012
Online Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99743656009Abstract
Este artículo pretende contribuir a reforzar los estudios electorales en España, ampliando su especialización temática y metodológica, con la realización de un estudio ecológico del voto. En concreto, se exploran, desde un enfoque agregado, las relaciones entre el tipo de hábitat y el voto socialista en los distintos procesos celebrados en Andalucía, desde 1999 hasta 2012. Nuestro análisis empírico comprende dos aproximaciones: la primera ofrece una geografía del voto más descriptiva que explicativa, donde se muestra que tanto la participación como el voto al PSOE se asocia de forma negativa con el grado de urbanización; la segunda, mediante modelos de regresión espaciales, indaga las bases socioestructurales y muestra que el voto socialista se asocia a la inestabilidad y precariedad económica de las localidades fundamentalmente tasas de desempleo y de población agraria subsidiada, especialmente en las elecciones generales y autonómicas.Date
2015Type
Artículo científicoIdentifier
oai:redalyc.org:99743656009http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99743656009