Las asociaciones de inmigrantes como sociedad civil: un análisis tridimensional
Author(s)
Guillermo ToralKeywords
SociologíaInmigración
Integración Social
Asociaciones
Sociedad Civil
Capital Social
Movimientos Sociales
Full record
Show full item recordOnline Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99720394004Abstract
Este artículo examina las organizaciones de inmigrantes con una perspectiva triple: desde el punto de vista de sus relaciones con las autoridades públicas, de las relaciones establecidas entre las propias asociaciones y de su grado de participación interna; con el objetivo de analizar hasta qué punto puede hablarse de sociedad civil en ese ámbito. El estudio aquí presentado toma como objeto de análisis las organizaciones de inmigrantes en España, centrándose en aquellas que gozan de un mayor reconocimiento público a través del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, órgano consultivo del Gobierno. Sobre la base de entrevistas en profundidad a líderes y trabajadores de estas organizaciones, se utilizan las contribuciones de la literatura sobre movimientos sociales, movilización étnica y capital social para explicar la situación actual. Sin dejar de relacionar las dinámicas de las organizaciones de inmigrantes con las del resto de organizaciones sociales en España, el artículo argumenta que las relaciones establecidas con los poderes públicos no se ven equilibradas por una red interorganizativa densa ni por una participación activa de sus miembros, y ello en detrimento de una auténtica sociedad civil en este ámbito. Esto tiene implicaciones negativas para la capacidad de las organizaciones para actuar como generadoras de capital social e integración de los inmigrantes, lo cual pone en cuestión el papel del Estado en su apoyo a las organizaciones de inmigrantes.Date
2010Type
Artículo científicoIdentifier
oai:redalyc.org:99720394004http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99720394004