La europeización de la política migratoria y la transformación de la otredad
Author(s)
Andrea ReaKeywords
SociologíaPolítica de Inmigración
Inmigrantes
Comunidades Europeas
Ciudadanía
Derecho de Extranjería
Identidad Nacional
Identidad Colectiva
Discriminación Racial
Integración Cultural
Minorías
Grupos Étnicos
Grupos Religiosos
Full record
Show full item recordOnline Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99715259005Abstract
La Unión Europea está experimentando importantes transformaciones tanto a nivel normativo como a nivel identitario. Los «otros» en Europa ya no son sólo aquellos que no poseen la ciudadanía de uno de los Estados miembros de la Unión. En el nuevo contexto migratorio europeo, la «otredad» definida en base al derecho -la extranjería- ha sido complementada con una definición cultural y étnicamente coloreada. El artículo analiza la construcción de categorías y clasificaciones identitarias que subyacen a las nuevas formas de exclusión e inclusión que se pueden encontrar en el contexto de una Europa que emerge como entidad política, legal y cultural. Se focalizará más específicamente en la formación de identidades colectivas particulares que son objeto de estigmatización y derogación como resultado del proceso de «europeización» y de la constitución de una «identidad europea imaginada». En un contexto caracterizado por la insistencia cada vez mayor en la dimensión jurídica de las relaciones sociales y el auge de las identidades afirmativas, este proyecto trata de analizar los procesos de categorización y derogación de los individuos y grupos en base a la «cultura » o «etnicidad» y sus consecuencias para los grupos minoritarios (movilización, sumisión, retirada, etc.) y los grupos mayoritarios (lucha contra la discriminación, imposiciones culturales y normativas, prácticas interculturales, etc.). Se otorga una importancia particular al examen de la hipótesis según la cual la definición de identidades colectivas derogadas -los «ajenos a Europa»- está en transición desde una definición legal (nacionalidad) a criterios culturales/étnicos («Negros», «Gitanos», etc.) o incluso a una definición religiosa («Musulmanes»).Date
2006Type
Artículo científicoIdentifier
oai:redalyc.org:99715259005http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99715259005