Abstract
La literatura de autoayuda logró convertirse en una de las manifestaciones culturales más significativas de la década de 1990 en Argentina, erigiéndose como un fenómeno sintomático y constitutivo de una nueva forma de concebir el yo. En este artículo nos proponemos rastrear el ideal moral específico a partir del cual la ética de la intención que expresa la literatura de autoayuda se edifica y toma su fuerza, objetivo para el cual nos apoyaremos en la obra de Charles Taylor intentando demostrar que el ideal moral que motoriza a estos libros es una particular forma de perversión del ideal de autenticidad del romanticismo.Date
2009-01-01Type
ArticleIdentifier
oai:doaj.org/article:13f82201588641d4b58e189f6b36451e0327-5566
1851-1716
https://doaj.org/article/13f82201588641d4b58e189f6b36451e