Los sistemas de gestión ética social y medioambiental como promotores del capital social
Abstract
La presente investigación se propone disertar acerca la necesidad existente en la vida económica de incorporar en todo tipo de empresa, bien sea de gran magnitud o una pequeña y mediana empresa, de capital público o privado, sistemas de gestión ética, social y medioambiental, para promover un clima de confianza; así como de asociatividad, el cual sirva de marco para el desarrollo del capital social en la comunidad donde esta se desenvuelva. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo, documental, para ello se consultaron las teorías de Argan- doña (2003), Guillen (2008), y Debeljuh (2009) en cuanto a la gestión ética se refiere, así como Kliksberg (2003), Putnam (1994) y Fukuyama (1999) referidos al capital social. Las conclusiones a las cuales se llegaron evidencian la necesidad de diseñar e implantar sistemas éticos de gestión para contribuir al desarrollo de la ética empresarial la cual fomente el capital social, como elemento clave para el desarrollo económico, social, humano y medioambiental.Date
2011-09-01Type
ArticleIdentifier
oai:doaj.org/article:5960c89742d24ff4af84b8fb0cbc0ece1317-0570
1317-0570
https://doaj.org/article/5960c89742d24ff4af84b8fb0cbc0ece