Los simuladores y los modelos experimentales en el desarrollo de habilidades quirúrgicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias de la Salud
Author(s)
José L. Molina MartínezEnrique A. Silveira Prado
Danay Heredia Ruiz
Douglas Fernández Caraballo
Leticia Bécquer Mendoza
Tahiry Gómez Hernández
Yisell González Madariaga
Maribel Castro
Keywords
VeterinariaSimuladores quirúrgicos
métodos alternativos
proceso enseñanza-aprendizaje
biomodelos experimentales
animales de laboratorio
gimnasio quirúrgico
Full record
Show full item recordOnline Access
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63624434013Abstract
La presente monografía nos muestra como el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias de la Salud exige nuevas alternativas pedagógicas para la adquisición de habilidades. La simulación quirúrgica como elección de un proceso integral en la docencia médica, constituye el fundamento que ha promovido la creación de los métodos animados e inanimados para implementar y desarrollar las pericias y destrezas en estudiantes, profesionales y especialistas. En la Clínica quirúrgica humana basándose en el método experimental, los modelos experimentales se ordenan de menor a mayor complejidad: Matemáticos (simulación por ordenador: el Hardware y el Software gráfico que permiten la investigación para el desarrollo de Entornos Virtuales orientados a la creación de simuladores). Modelos físicos o mecánicos. Modelos biológicos, Celulares y tisulares, Órganos aislados, Animales completos. La disminución del tiempo disponible para su preparación y las exigencias de seguridad del paciente justifican el uso de la simulación. Además el etrenamiento mediante simuladores y modelos experimentales posibilita: perfeccionar las habilidades y el ejercicio profesional de técnicas y procedimientos quirúrgicos, disminución ostensible de daños al paciente, confianza y seguridad profesional, calidad integral del trabajo, nivel de realismo visual y táctil correcto para su utilización clínica, garantizando la evaluación y seguimiento de las capacidades adquiridas y la valoración del desempeño de los cirujanos y la ejecución de alternativas éticas, económicas y sanitarias. En el proceso de enseñanza-aprendizaje nuestra aula-laboratorio interactivo posee un gimnasio quirúrgico habilitado de simuladores que interactúan con los medios audiovisuales, la teoría, y las prácticas con modelos biológicos animados e inanimados.Date
2012Type
Artículo científicoIdentifier
oai:redalyc.org:63624434013http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63624434013