El impacto territorial de la inversión extranjera en América Latina. Estudio comparativo de tres casos en México, Argentina y Colombia
Abstract
Con las reformas neoliberales iniciadas a finales de los años 80, América latina entró en pleno proceso de globalización; una globalización económica que se caracteriza, entre otros, por un aflujo masivo de inversión extranjera. Ya se conoce un poco el impacto macroeconómico de esa inversión extranjera, pero no se conoce muy bien lo que es su impacto local, es decir su capacidad a transformar el espacio y las sociedades en los territorios afectados. Aunque todavía es temprano para medir este impacto, sobretodo en el largo plazo, tres estudios de caso, seleccionados en regiones relativamente periféricas de México, Argentina y Colombia, nos permitirán plantear un primer balance, y matizar un poco el tema.Date
2000-01-01Type
ArticleIdentifier
oai:doaj.org/article:b2fe3bf0facb4298b2d5bcbc7a0708d20123-8418
2215-7484
https://doaj.org/article/b2fe3bf0facb4298b2d5bcbc7a0708d2