Author(s)
Pertti SaariloumaKeywords
PsychologyBF1-990
Philosophy. Psychology. Religion
B
DOAJ:Psychology
DOAJ:Social Sciences
Philology. Linguistics
P1-1091
Consciousness. Cognition
BF309-499
Full record
Show full item recordAbstract
En este artículo presentamos un conjunto de principios que definen la
 psicología cognitiva orientada hacia el contenido. Estos principios se
 presentan en el contexto de la investigación realizada sobre la forma de
 procesamiento de los jugadores de ajedrez. En el artículo se defiende que los
 conceptos teóricos de atención, imagen mental y memoria están basados en
 los conceptos de capacidad y formato, y que éstos no son lo suficientemente
 poderosos para expresar los fenómenos asociados a los contenidos mentales.
 Por el contrario, es necesario desarrollar un lenguaje teórico que esté
 genuinamente orientado hacia el contenido para poder discutir, por ejemplo,
 los problemas de contenido y su integración en el pensamiento. El principal
 problema es cómo explicar los contenidos de las representaciones ¿Por qué
 tienen las representaciones los contenidos que tienen?.Aquí focalizaremos la
 discusión en la manera en que se puede explicar la selección de elementos
 contenidos en la representación. Para formular los conceptos básicos de la
 investigación sobre el pensamiento orientado hacia el contenido se han de
 discutir primero varios puntos. Primero, se mostrará que la investigación
 tradicional sobre atención y memoria está orientada hacia la capacidad y, por
 tanto, no es capaz de expresar los contenidos mentales. En segundo lugar, se
 defiende que hay fenómenos referidos al contenido que se tienen que
 explicar mediante otros fenómenos relacionados con el contenido. En tercer
 lugar, se muestra que en ajedrez, las personas integran la información en
 representaciones mentales a través de reglas funcionales o razones que
 especifican por qué algunos contenidos deben incluirse en la representación.
 Finalmente se muestra que las personas integran la información alrededor de
 "modelos de pensamiento" cuyos contenidos, junto a las reglas funcionales o
 razones, explican y clarifican la estructura de contenido de la representación
 mental. Se defiende también que el análisis del contenido es metacientíficamente
 más similar a la lingüística, con sus métodos básicos de explicación y análisis de contenidos, que a las ciencias naturales, que es el
 modelo que mas comúnmente subyace a la psicología experimental actual.Date
2001-01-01Type
ArticleIdentifier
oai:doaj.org/article:eaf633328a014ccc93e5355361ff06b91576-8597
https://doaj.org/article/eaf633328a014ccc93e5355361ff06b9